La pandemia de Covid-19 ha costado más de tres mil millones de dólares (mdd) a las aseguradoras, con lo cual se confirma que es la catástrofe más onerosa para el sector.
Datos al 5 de mayo reflejan que la industria tiene registradas indemnizaciones por tres mil 12 millones de dólares, con lo cual dejó atrás al huracán Wima (2005), que por años se mantuvo como el evento más costoso, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

No deje de leer: Aseguradoras pagan casi 3,000 mdd por Covid-19: AMIS
“En abril, la pandemia supera los tres mil millones de dólares, situándose -sin lugar a dudas- en el evento más costoso de toda la industria en la historia que tenemos del seguro”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.
En videoconferencia de prensa, señaló que ante la reducción de los casos de COVID-19, se espera que los montos de indemnización también vayan desacelerando.
Sin embargo, destacó que aún hay personas aseguradas que siguen delicadas, algunos casos graves que se han alargado, al igual que su estancia en el hospital.
La representante de AMIS destacó que se tienen registrados 49 mil 299 casos en seguro de gastos médicos mayores, a los cuales se les ha pagado 25 mil 768 millones de pesos, con un monto promedio de 522 mil 695 pesos.

El mayor de personas se centra entre los 40 y 49 años, con 25.7 por ciento, seguido de 30 a 39 años, con 24.3 por ciento.
No deje de leer: AMIS elige a Juan Patricio Riveroll como su nuevo presidente
Por género, 66 por ciento de los casos es de hombres y 34 por ciento, de mujeres.
En cuanto a seguros de vida se tienen contabilizados 149 mil 445 registros, a quienes se les han pagado 34 mil 206 millones de pesos, 228 mil 888 pesos en promedio.
En este caso, 59 por ciento de los casos está en un rango de edad de entre 50 y 69 años.
FP