La conferencia de prensa de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se concentró en hablar sobre los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el presupuesto de egresos de la federación y también en otros temas como la atención de los migrantes y el caso de Vulcan Materials.
Avances del CIIT
La Línea K del Tren Interoceánico, que llegará a la frontera con Guatemala, lleva un avance de 58.8% y se tiene previsto que quedará concluida hacia el cuarto trimestre de 2025.
Así lo informó Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en una presentación sobre los avances de este proyecto logístico e industrial, que comenzó a desarrollarse desde el sexenio pasado.
Te puede interesar: Línea K del Tren Interoceánico quedará terminada a fines de 2025
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario recordó que el CIIT consta de tres líneas férreas, con longitud de 1,200 kilómetros, las cuales son: Línea Z, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; Línea FA, de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, y Línea K, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Se acabaron los “moches”
Claudia Sheinbaum advirtió que ya no se permitirán“moches” ni “etiquetados” en las negociaciones para aprobar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria dijo estar enterada de que presidentes municipales y otros representantes de gobiernos locales han concurrido a la Cámara de Diputados, para hacer gestiones en aras de conseguir presupuesto para proyectos de su región.
Te puede interesar: Ya no habrá “moches” para aprobar el presupuesto de 2025: Sheinbaum
Sin embargo, la mandataria advirtió que no se permitirán “los vicios del pasado” para impulsar proyectos en particular, ya que su gobierno dará atención por igual a las 32 entidades federativas.
“No van a regresar los moches ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a regresar los vicios del pasado”, aseguró Claudia Sheinbaum.
Derecho de no migrante para cruceristas se queda
La mandataria reiteró que el cobro de derecho de no migrante para los turistas que visitan México a bordo de cruceros se quedará tal como está en la Ley Federal de Derechos de 2025.
“Es una actualización, no es un impuesto. Y segundo, van a reunirse”, dijo Sheinbaum Pardo, en relación con las conversaciones que tendrán los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y de Marina, Pedro Morales Ángeles, con las empresas navieras y de cruceros.
Te puede interesar: Agentes navieros piden cancelar nuevo impuesto a turistas de cruceros
La mandataria recordó que la Cámara de Diputados tiene facultades para decidir sobre el PEF, por lo que el cobro del derecho de no migrante ya está aprobado.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum insistió en que su gobierno conversará con las empresas navieras para aclarar sus dudas y recibir sus comentarios.
Reunión con gobernadores para atender a migrantes
Claudia Sheinbaum informó que se reunirá con los gobernadores de los estados del norte, para conversar con ellos sobre la atención a los migrantes que eventualmente serán deportados, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla sus promesas de emprender deportaciones en masa de extranjeros sin residencia legal.
“Apenas ayer acordamos y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, va a convocar obviamente a los gobernadores de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, de Nuevo León y de Tamaulipas, para tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos en caso de una deportación”, comentó la mandataria.
Te puede interesar: BBVA México descarta que Trump haga deportaciones en masa de migrantes
Asimismo, Claudia Sheinbaum confío en que Trump ratificará el acuerdo que existe con el actual gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, para deportar a México únicamente a los connacionales y regresar a sus países de origen a los migrantes de otras nacionalidades.
Otro de los frentes de acción será la labor de los consulados de México en Estados Unidos, para lo cual el canciller, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, se encuentra en el estado de Texas, para reunirse con los cónsules y demás personal diplomático.
Caso Vulcan Materials
Claudia Sheinbaum informó que la empresa Vulcan Materials ha impugnado, por medio de la reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la declaratoria de área natural protegida que emitió hace unos meses el gobierno mexicano respecto a los terrenos de la planta Sac-Tun —antes Calica—, ubicada en el estado de Quintana Roo.
Sin embargo, el gobierno mexicano insistirá en defender su resolución para que Vulcan Materials suspenda definitivamente sus actividades de extracción de piedra caliza.
Te puede interesar: AMLO niega que se haya expropiado planta de piedra caliza de Vulcan Materials
Después de la declaratoria de área natural protegida, la empresa ha promovido un juicio de amparo en tribunales mexicanos, así como una impugnación a través del T-MEC, dijo la mandataria.
“Calica amplió su trabajo a mucha más área de la que tenía autorizada. Ha causado un daño enorme en el área. La definición que tomó el presidente —Andrés Manuel López Obrador— fue declararla área natural protegida. Vamos a ver el tema del amparo, dijeron que hubo una expropiación, es una declaratoria. Nosotros estamos convencidos de que es lo mejor que podemos hacer. Ellos están poniendo a nivel del Tratado, los instrumentos que existen cuando hay controversias, pero nosotros lo vamos a defender”, insistió Sheinbaum Pardo.
GC