La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitó “lineamientos claros y realistas” para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan hacer las adaptaciones necesarias, en aras de cumplir con la llamada “Ley silla”, que les obliga a ofrecer asientos con respaldo a los trabajadores que realizan sus labores de pie.
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a las empresas a ofrecer sillas con respaldo a su personal durante su jornada laboral y que, en el caso de que los servicios necesariamente deban ofrecerse en posición de pie, se tendrá que otorgar tiempos de descanso al personal para que pueda sentarse.
Te puede interesar: Diputados aprobaron la “Ley silla”
Asimismo, las empresas tendrán que ubicar los asientos en áreas específicas dentro de sus instalaciones, para que los trabajadores ejerzan su derecho a sentarse.
Al respecto, la Coparmex reconoció que el Poder Legislativo haya aprobado la “Ley silla” para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y que, además, se haya otorgado un lapso de 180 días a las empresas para hacer las adaptaciones necesitaras en aras de cumplir con la reforma
“Sin embargo, reiteramos la importancia de que las autoridades competentes, en este caso la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), emitan lineamientos claros y realistas que permitan su implementación sin afectar la productividad de las empresas, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme)”, solicitó la Coparmex, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Tiendas de autoservicio se adelantarán y materializarán la “Ley Silla”: Monreal
El organismo empresarial no precisó de qué manera las mipyme pueden enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones de proveer sillas ni de establecer espacios destinados para el descanso de los trabajadores.
Asimismo, la Coparmex igualmente pidió al gobierno federal y al Poder Legislativo que cualquier otra nueva disposición relacionada con el trabajo se haga mediante el diálogo y la negociación con el sector privado.
GC