Con la ampliación al Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que se encuentren en el país (autos chocolate), continúa el estímulo al contrabando de vehículos, acusó el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate.
El posicionamiento del sector se produjo luego de que hoy, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la ampliación del programa hasta el 31 de diciembre.
Se le han dado placas a un millón 803 mil 58 vehículos usados extranjeros desde el 1 de marzo de 2022 hasta el 26 de septiembre de 2023, casi 100 mil unidades más que las nuevas vendidas en un periodo similar (marzo 2022-agosto 2023).
“La justificación para ampliar tal decreto es que no se utilicen estas unidades en actividades ilícitas cuando en realidad los delincuentes mayormente utilizan vehículos robados de modelo reciente.
“Sin mencionar la corrupción que sigue prevaleciendo por parte de funcionarios de todos los niveles para permitir el ingreso ilegal al país, circular por las zonas urbanas y vías de jurisdicción federal, así como la venta en tianguis y calles de las ciudades”, dijo el representante de los distribuidores.
Asimismo, apuntó que no tiene caso mantener un programa de regularización en 16 entidades federativas cuando, según las propias cifras oficiales, 51.7% de las regularizaciones están concentradas en apenas tres Estados (Tamaulipas, Chihuahua y Baja California), “entidades donde siempre había estado concentrado el problema pero que resultado de las facilidades ahora se ha extendido a todo el país”.
Te puede interesar: Crecen ventas de autos seminuevos en agencias, pese a disponibilidad de nuevos
Finalmente, la AMDA reiteró que se mantiene firme en sus demanda para buscar que el REPUVE tenga los recursos suficientes para ser la base de datos segura y efectiva para todos los mexicanos.
Lo anterior, debido a que en las condiciones en que opera, y atendiendo el programa de regularización, resulta difícil pensar que todos los vehículos legalizados estén cumpliendo con las condiciones para estar lícitamente en el país y darle certidumbre a sus dueños actuales y futuros propietarios, ya que una vez obteniendo placas pueden circular y comercializarse a nivel nacional.
er