A días de que inicie el periodo para que las personas físicas presenten su declaración anual, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) dar un mayor número de citas para cumplir con esta obligación.
Las personas físicas tienen del 1 al 30 de abril para presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2021.
No deje de leer: Repunte de Covid-19 y ataque de Rusia a Ucrania impactarán ingresos tributarios: SAT
Los puntos que se deben considerar para evitar algún contratiempo son los siguientes: tener vigente su firma electrónica (e.firma), ya que, en distintos casos, será necesaria para obtener la devolución del saldo a favor del Impuesto sobre la Renta (ISR).
También se debe revisar la información de ingresos y deducciones personales precargada en el simulador de la declaración anual del SAT y asesorarse con el contador público certificado de su confianza para que oportunamente sean incluidos en el Sistema Automático de Devoluciones.
“Por eso debe acelerarse el otorgamiento de citas y también hemos pedido que se adelante la apertura de oficinas virtuales del SAT, ayudaría mucho”, comentó Ramiro Ávalos, vicepresidente fiscal.
Hace unos meses, el SAT señaló que había un rezago de 6 millones de trámites por atender, debido al cierre de oficinas que suscitó la pandemia.
Sobre la fiscalización de la autoridad tributaria, comentó que los programas que ha implementado el SAT son “intensos y firmes”, lo que se refleja en los indicadores de eficiencia de la autoridad.
No deje de leer: Se dispara más de 100% contrabando de combustibles: SAT
Según el Informe de Gestión Tributaria, en 2021, por cada peso invertido recuperó 123.5 pesos.
Recordó que poco más de la mitad de los ingresos que se perciben por el cobro de impuestos proviene de los grandes contribuyentes.
FF