El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) hizo un llamado a las autoridades hacendarias para ampliar los horarios de atención en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ante la escasez de citas para que los contribuyentes puedan realizar trámites fiscales de manera presencial y así cumplir con sus obligaciones tributarias.

El organismo de contadores refirió que un solicitante puede tardar hasta seis meses en conseguir una cita, que le permita acudir presencialmente a las oficinas del SAT.

Luis Carlos Verver y Vargas, presidente de la Comisión de Síndicos del IMCP, refirió que las medidas de precaución contra el Covid-19, la automatización de varios trámites fiscales, así como la obligatoriedad para que los ciudadanos obtengan firma electrónica del SAT, como requisito en la realización de trámites que no son necesariamente fiscales, han provocado que se agoten los espacios de tiempo para la atención de contribuyentes en las oficinas del SAT.

Te puede interesar: Padrón de contribuyentes supera los 80 millones: SAT

Si bien existen trámites fiscales que los contribuyentes –personas físicas y morales— pueden realizar a través de internet, se despiertan dudas y también la necesidad de hacer aclaraciones con el personal hacendario, ya que no todos los contribuyentes –principalmente personas físicas y pequeños negocios— tienen posibilidades de pedir la asesoría de un contador.

De ahí la relevancia de que las oficinas del SAT de todo el país hagan un esfuerzo por ampliar sus horarios de atención, en aras de que se abran más citas y los contribuyentes puedan acudir con el personal hacendario para hacer trámites, resolver dudas o hacer aclaraciones.

Asimismo, el IMCP propuso que se extienda a dos años el periodo de renovación de la firma electrónica de los contribuyentes y que, en caso de que un trámite no haya podido concluirse de manera presencial, que se permita al contribuyente regresar en el transcurso de los siguientes tres días pero sin necesidad de pedir una cita. (Con información del diario Milenio)

GC