El consumo privado en México registró un crecimiento mensual de 0.04% en julio (en términos reales y con cifras desestacionalizadas), desacelerándose del avance que reportó un mes antes, de 0.36%.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque en términos generales el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mantuvo el mismo nivel que el mes pasado, fue suficiente para compensar la contracción de 0.14% que sufrió en mayo.

En un comunicado, el órgano autónomo precisó que el consumo de bienes y servicios de origen nacional ascendió 0.3% y el de bienes de origen importado cayó 1.1 por ciento (con datos ajustados por estacionalidad).

A tasa anual, el consumo privado mostró un crecimiento de 4.29%, acumulando 29 meses consecutivos de crecimientos, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

El crecimiento anual en el consumo privado se debió al aumento de 19.09% en el consumo de bienes importados, debido a la apreciación del peso frente al dólar.

Banco BASE resaltó en un análisis que el consumo de bienes importados es el que muestra el mayor crecimiento en el año, con 17.54%.

En tanto al consumo de servicios, se observó un crecimiento anual de 1.21%, avanzando desde el crecimiento de mayo y junio de 0.82% y 0.90% respectivamente, acumulando 28 meses consecutivos al alza.

Te puede interesar: Tomará más tiempo el que la inflación baje a 3%: Banxico

De esta forma, el consumo privado de México alcanzó un nuevo máximo histórico en julio, hilando cuatro meses consecutivos en que el indicador alcanza un nuevo máximo histórico.

El crecimiento del consumo ha estado apoyado por las mejores expectativas económicas, expectativa de alza en transferencias del gobierno a partir de enero 2024, remesas recibidas del exterior, incremento de la masa salarial real y mayor otorgamiento de crédito”, acentuó Banco BASE.

er