El consumo en México creció 0.8 por ciento en abril, frente al mes previo, con lo cual sumó 10 avances consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este indicador está en niveles máximos y se ubica 3.78 por ciento con respecto a febrero de 2020, es decir, antes de que iniciara la pandemia de Covid-19, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
No deje de leer: Anticipan desaceleración en exportaciones, remesas y consumo, por menor dinamismo en EU
Al interior, la demanda de bienes y servicios nacionales creció 0.8 por ciento, impulsada por el sector servicios.
“Cabe señalar que esto se debe a que el consumo de servicios es el único que muestra un rezago con respecto a niveles pre pandemia, ubicándose 0.75 por ciento por debajo de febrero de 2020, por lo que el periodo vacacional de Semana Santa aceleró su recuperación”, expuso Siller.
En tanto, el consumo de bienes importados registró un aumento mensual de 1.5 por ciento.
Consumo: Consumo hila 9 meses de avances; está en niveles máximos pese a alta inflación
De manera anual, es decir, frente a abril de 2021, la demanda interna registró un crecimiento de 8 por ciento, informó el INEGI.
Motores se enfriarán
La desaceleración que se prevé para la economía de Estados Unidos propiciará un enfriamiento de las exportaciones, remesas y el consumo en México, lo cual se traducirá en un menor dinamismo para el país, estimó Citibanamex.
Para la segunda mitad de 2022 y 2023, el grupo financiero estima un crecimiento moderado de la economía estadounidense, en parte por el incremento en las tasas de interés, los problemas en las cadenas de suministro, las elevadas tasas de inflación y las condiciones en los mercados financieros menos favorables.
El banco prevé que el consumo privado muestre una tendencia de crecimiento más moderada que lo observado en meses recientes, con un incremento de 2.7 por ciento en 2022 y 2 por ciento en 2023, luego del aumento de 7.6 por ciento en 2021.
FP