La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó que en 2023, el consumo de crudo en el mundo alcanzará los 102.72 millones de barriles diarios (mbd), cifra 2.7% mayor a lo que se espera para este año y 3% a lo reportado en 2021.

De acuerdo con su informe mensual sobre el mercado de crudo, el “impulso” en el consumo se de a un “crecimiento económico mundial saludable” y a la contención de la pandemia del Covid-19 en China.

El nuevo estimado considera una baja de 26,000 barriles diarios respecto a lo pensado semanas atrás, lo que se debe a la expectativa de que en la segunda mitad del año haya un resurgimiento de restricciones relacionadas con la pandemia y a “las incertidumbres geopolíticas en marcha”

Cabe mencionar que la cifra de consumo prevista para el año que viene, supondría un rotundo aumento en relación al 2019, antes de que la pandemia provocara una caída de la demanda y abriera un periodo de incertidumbres.

Te puede interesar: Petróleo cae a niveles no vistos desde febrero por temores de una recesión

“En 2023, las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable, junto con las mejoras previstas en la contención del COVID-19 en China, se espera que impulsen el consumo de petróleo”, expone el Informe.

Ese aumento de la sed de petróleo será especialmente importante en China e India, donde la demanda crecerá 4.8% y 4.6% respectivamente. Juntas, esas dos naciones consumirán 20% de toda la demanda, tanto como Estados Unidos.

En los países ricos de Asia y Europa, y en EU, el aumento del consumo será más moderado, entre 0.5% y 0.8% respecto al año pasado.

De confirmarse la previsión, sería la primera vez que el mundo quema 100 millones de barriles de petróleo cada día del año.

(Con información de EFE)

er