Pese al Buen Fin, el consumo en México cayó 0.7 por ciento en noviembre, con respecto al mes previo, según estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para octubre, este indicador habría aumentado 1.3 por ciento de manera mensual, según las cifras publicadas este jueves.

Por primera vez, el INEGI presentó los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) que se publican como estadística experimental.

Estos permiten contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI).

Mientras que el IMCPMI se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico— apenas dos semanas después de terminado el mes referencia y una segunda estimación —en general más precisa— seis semanas después del cierre del mes de referencia.

Esta semana, BBVA dio a conocer los resultados de su Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research), el reportó una contracción en noviembre, debido a un menor gasto en bienes.

No deje de leer: Consumo de los hogares se estancó en septiembre; recortan gastos no esenciales: BBVA Research

De acuerdo con sus estimaciones, este indicador se contrajo 3.4 por ciento, pese al Buen Fin.

Si bien la menor duración del Buen Fin explica en parte la pérdida de dinamismo del consumo este noviembre, los incrementos consecutivos en la tasa de interés de referencia suponen asimismo una restricción al gasto, en la medida en que aumentan el costo del financiamiento para los agentes en la economía”, señaló el grupo financiero.

“Anticipamos que hacia la primera mitad de 2023 el consumo mostrará mayor ralentización en un entorno de política monetaria más restrictiva”, añadió.

FP