El proceso de consultas que solicitó el gobierno de Estados Unidos a México para abordar la política energética del gobierno mexicano y cómo sus disposiciones van presuntamente en contra de los capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) puede comenzar tentativamente entre el 14 y el 19 de agosto.

Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, informó que el gobierno mexicano propondrá que en este mismo proceso de consultas participe el gobierno canadiense, ya que también ha solicitado a México abrir un espacio de consultas para hablar de su política energética.

“Estamos en un periodo donde estamos estableciendo la fecha”, comentó la funcionaria en una breve entrevista con la prensa en Palacio Nacional. “Debería estar ocurriendo entre el 14 y el 19 de agosto y la idea es que, bueno queremos ver si podemos, que se siente de una vez a Canadá y Estados Unidos juntos y poder caminar en ese sentido”.

Tatiana Clouthier –quien tendrá a su cargo la representación de México en el diferendo sobre la política energética—  explicó que, en la etapa de consultas, las partes presentan sus puntos de vista sobre el tema objeto de conflicto para tratar de llegar a un arreglo de mutuo beneficio.

Te ´puede interesar: México no tiene pensado dejar el T-MEC: Marcelo Ebrard sobre proceso de consultas

La funcionaria recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido insistente en la relevancia de garantizar la soberanía nacional en materia energética y que, por tanto, ese es el enfoque que adoptará la representación mexicana para conversar con sus contrapartes norteamericanas y canadienses.

Tatiana Clouthier también aclaró que la etapa de consultas constituye un diálogo, pero no así una confrontación en la que las partes hacen una defensa de sus puntos de vista, lo cual ocurre en la siguiente etapa que es un panel de controversias.

“No estamos defendiendo en este momento, en este momento estamos platicando”, aseguró Clouthier Carrillo.

Asimismo, la funcionaria hizo ver la pertinencia de evaluar los mecanismos de este diálogo, ya que existen diferencias o inquietudes que no necesariamente se tienen que discutir de un gobierno con otro, sino entre un gobierno y las empresas privadas.

“En la etapa de consultas hay que ver cuál es la aparte en la que llaman la atención de México para decir este es el problema o el tema que no me resuelves o que siento que es violatorio o no del  TMEC. El presidente ha sido muy claro en la necesidad de cuidar en política energética la soberanía nacional”, aseguró la funcionaria.

(Con información de Radio Fórmula)

GC