El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aclaró que la construcción de Gigafactory de Tesla no se ha cancelado, aunque el proyecto se mantiene en pausa, pese a que Elon Musk indicó que decidiría el futuro de la planta luego de las elecciones de Estados Unidos.

Bueno, seguimos en pausa. Su última declaración (de Musk) fue por allá de octubre, donde él decía que iba a esperar a la elección de Estados Unidos y que el nuevo presidente no se opusiera. ¿Qué hemos visto? Pues, ya entró míster Donald Trump… ya vimos cómo… ha sido muy duro”, dijo el mandatario estatal.

Pese a que el dueño de Tesla no se ha pronunciado al respecto, García descartó que el regreso de Trump a la Casa Blanca esté impactando negativamente en la llegada de inversión a Nuevo León y al país en general.

Sobre su entidad, mencionó que para este año ya se han registrado inversiones por 8 mil millones de dólares.

Nuevo León es el (estado) más fuerte de México; colaboró con 27 por ciento de la economía del país”, expuso García, que resaltó que su gobierno mantiene acciones que incentivan la llegada de inversión.

En ese sentido, mencionó que tienen “un gran evento con todas las cámaras, con CAINTRA y “con todos los empresarios para relanzar un programa muy bonito que se llama Hecho en Nuevo León”.

“Esto, porque Nuevo León produce tantos productos que se puede dar el lujo de crear un círculo virtuoso donde las grandes empresas le compran a las pequeñas y medianas empresas. El gobierno le presta a las PyMEs, y luego, todos juntos, pedir a usted, al regio, al usuario que consuman producto neolonés”, detalló.

En octubre, García negó que Tesla hubiera cancelado en definitiva la construcción de la nueva planta armadora en la entidad, pero aceptó éste como otros prospectos de inversión están detenidos por las elecciones.

“El tema de Tesla, como muchas inversiones, han tomado pausa, no es cancelación, es por la elección de Estados Unidos”, comentó el mandatario luego de la Reunión Anual de Industriales (RAI).

“Una vez que haya un ganador (en Estados Unidos) y defina su política automotriz, así está BYD, y muchas que quieren tener certeza” tomarán decisiones sobre dónde invertir.

“Tienen que saber cómo van a manejar el tema de aranceles”,  añadió.

er