Economía
Consolidación fiscal ‘libra’ a México de baja en calificación: Banorte
Ven riesgos para 2017, pero menos malignosPublicado
hace 6 añosel
Por
Berenice Luna El esfuerzo que ha realizado el gobierno federal en materia fiscal está dando resultados, prueba de ello es la ratificación de la calificación crediticia de México por parte de Moody’s, aseguró el Grupo Financiero Banorte. En conferencia para dar a conocer los resultados del primer trimestre del año, Gabriel Casillas director general de Análisis Económico del banco, mencionó que la perspectiva que se tiene para este año en los requerimientos financieros del sector público hará que disminuya tanto la cifra básica como la cifra histórica del concepto de deuda. En este sentido, detalló que gracias a los esfuerzos que se han realizado en el país en materia económica, el concepto de deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) podría estar por debajo de 50% hacía finales del año. Del mismo modo, Casillas confió en que el crecimiento del PIB para finales de 2017 se posicione en alrededor de 1.1 por ciento.
“En este sentido quiero resaltar que los riesgos persisten, aunque las cosas en el plano macroeconómico van bien en materia de consumo, de otorgamiento de crédito, etc. Pero en el caso de inversión, seguimos viendo una desaceleración importante con la incertidumbre que ha generado Estados Unidos, y esa es la que nos ha preocupado”.Respecto al plan fiscal de aquel país, el directivo afirmó que la volatilidad que se generó el día de ayer no lo hizo el anuncio del proyecto, sino el fuerte rumor de que Estados Unidos se podía salir del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
“El plan fiscal no se vislumbra como algo que genere un gran movimiento por el momento, lo único que se ve de lo que se está proponiendo es que se hagan negociaciones fuerte pero antes de que finalice el año”.Por último afirmó que es poco probable que el Banco de México (Banxico) reaccione ante lo que determina el plan fiscal como bajar la tasa del ISR a 15 por ciento.
“No habría reacción; sin embargo, este plan si necesita mucho estímulo por parte de Estados Unidos, tal vez sea inflacionario y probablemente la FED tenga que subir las tasas más rápido y, a lo mejor, así el Banco de México tenga que hacerlo”.
También te puede interesar
Crecen riesgos de mayor intervención pública en sector eléctrico de México y América Latina
Venta de Citibanamex en 2025 evadirá una posible intervención del gobierno: BofA
¿Qué opinan los bancos sobre que el gobierno compre una parte de Banamex?
Riesgoso para la banca, la posible compra de Citibanamex por el gobierno: BofA
Quiebra de bancos en EU podría endurecer condiciones de acceso a crédito: Ramírez de la O
“Pausa” al ciclo de alzas a la tasa de referencia beneficiará a los bancos: Moody’s
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 8 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 9 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 10 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 10 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 11 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login