El gobierno federal publicó un sitio de internet con la información de los incentivos fiscales que se ofrecerán a los inversionistas que quieran instalarse en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) o bien que pretendan instalarse en México como parte del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.

En este sitio de internet se puede leer que los empresarios interesados en establecerse en los 10 Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebi) del CIIT podrán exentar 100% el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los primeros tres años de operaciones y podrán reducir de 50% a 90% del ISR en los siguientes tres años si cumplen con una serie de requisitos en materia de empleo.

Te puede interesar: “Nearshoring” genera oportunidades para el sector financiero: BNP Paribas

Asimismo, los inversionistas podrán deducir 100% el monto original de las inversiones en activos fijos de manera inmediata.

En materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), los participantes de los Podebi podrán reducir 100% el impuesto por la venta de bienes, la prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes dentro de los polos durante cuatro años.

Los sujetos que tendrán derecho a estos estímulos son los contribuyentes que obtuvieron una concesión para realizar actividades económicas en los Podebi o los que son dueños de una superficie dentro de un Podebi.

Te puede interesar: Rompeolas Oeste de Salina Cruz fortalecerá al Corredor del Istmo

Como se ha informado, los 10 Podebi se instalarán a lo largo de la zona que cubre el CIIT, esto es los municipios ubicados entre el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.

Los interesados en estos estímulos fiscales deben hacer una solicitud a la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, para obtener una constancia que acredite el cumplimiento de los requisitos. La constancia tendrá una vigencia de seis años.

Incentivos para en “nearshoring”

En el caso de los empresarios que pretendan trasladar plantas a México en aras de acercarse al mercado de América del Norte, como parte del fenómeno del “nearshoring”, el sitio de internet habilitado por las autoridades establece que se otorgarán beneficios para acreditar el ISR.

Se otorgará una deducción inmediata por los bienes nuevos de activo fijo adquiridos a partir de octubre de 2023 y en el ejercicio de 2024, con porcentajes de deducción de entre 56% y 89%. Las empresas deberán utilizar esos bienes al menos durante dos años.

Te puede interesar: Anuncian nueva licitación para parques industriales del Corredor del Istmo

También se concederá una deducción adicional por los gastos de capacitación a los trabajadores, equivalente al 25% del gasto incremental que se realice por este concepto, a partir de la entrada en vigor del decreto de 12 de octubre de 2023 —la disposición oficial sobre los beneficios fiscales relacionados con el “nearshoring”— y durante los ejercicios fiscales 2024 y 2025.

A diferencia del CIIT, que se focaliza en el Istmo de Tehuantepec, los incentivos fiscales por el “nearshoring” son aplicables para cualquier región del país.

Sobre las empresas o inversionistas que pueden solicitar los estímulos fiscales deberán comprobar que, en los años 2023 y 2024, al menos 50% de su facturación lo obtuvieron por exportación de mercancías.

El sitio de internet puede visitarse a través de este enlace.

GC