La percepción empresarial sobre la situación de la economía mejoró en febrero, ya que el indicador de confianza de la Industria manufacturera alcanzó un nivel de 52.6 puntos, lo que implicó un avance de 1.8% en relación con enero, con lo que el indicador logró darle la vuelta a dos meses consecutivos con variaciones negativas.
El en el periodo interanual febrero de 2022 respecto a igual mes de 2021, se advierte que el indicador de confianza de la industria manufacturera avanzó 8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte mensual “Indicadores de confianza empresarial”.
En general, los empresarios manufactureros dijeron estar optimistas sobre su situación actual respecto a la de hace un año y hacia los siguientes 12 meses, y lo mismo en cuanto a la condición actual de la economía mexicana y la esperada hacia los siguientes 12 meses.
Te puede interesar: ¿Cuáles serían los efectos económicos en México y el mundo de una invasión rusa a Ucrania?
Sin embargo, a la pregunta de si este es un buen momento para invertir, los empresarios manufactureros se mostraron menos optimistas, ya que este componente reportó un nivel de 43.2 puntos, lo que implicó 103 meses consecutivos con un resultado por debajo del umbral de 50 puntos, que se considera óptimo.
En el caso de los empresarios de la construcción, el indicador de confianza se ubicó en 52 puntos, esto es 0.4% superior a lo reportado en enero y 7.5% por encima del registro de febrero de 2021.
La desagregación de componentes refiere que los empresarios consultados manifestaron sentirse optimistas sobre la situación presente y futura de su compañía y del panorama económico nacional para dentro de los próximos 12 meses.
Sin embargo, los empresarios de la construcción fueron menos optimistas sobre la situación económica presente del país y respecto a si existen condiciones adecuadas para invertir, ya que estos componentes reflejaron variaciones menores a 50 puntos, lo que se tradujo en 103 meses y 116 meses con resultados por debajo del umbral de 50 puntos, respectivamente.
Te puede interesar: Anonymous declara ‘ciberguerra’ a Putin y a su gobierno
Mientras tanto, en el sector comercial, el indicador de confianza empresarial arrojó un nivel de 55.1 puntos, esto es un avance de 0.1% contra enero y un repunte de 9.8% respecto a febrero de 2021.
Los componentes sobre la situación económica presente y futura del país, así como de la condición presente y futura de la empresa continuaron con resultados favorables, pero también se repite el hecho de que la opinión es menos positiva respecto a si este es un buen momento para invertir.
Este último componente presenta 101 meses consecutivos con variaciones menores a 50 puntos, reflejo de la cautela de los comerciantes para planificar la instalación de nuevos establecimientos o bien ampliaciones de las ya existentes.
Por lo que hace al indicador de confianza de los servicios no financieros, el reporte del INEGI refiere que los empresarios mantuvieron una percepción favorable en general, ya que este indicador alcanzó en febrero 51.9 puntos, resultado que fue 1% mayor al de enero y 11.3% superior al de febrero de 2021.
Nuevamente se repite la misma tendencia en los componentes, ya que todos excepto el de momento adecuado para invertir, mostraron resultados favorables.
Los empresarios de los servicios no financieros manifestaron no tener planes de momento para invertir, ya que este componente arrojó 30.4 puntos, lo que implicó 55 meses consecutivos por debajo del umbral de 50 puntos.
GC