El indicador de confianza el inició el año con bajas de menos de cinco puntos, pasando a las caídas de dígitos dobles durante el segundo trimestre del año, cuando estalló la pandemia del COVID-19 y se desató una tormenta económica que afectó tanto a México como al resto del mundo. Las caídas salieron de los dígitos dobles en julio, y desaceleraron durante la segunda mitad del año. Sin embargo, las cifras negativas permanecieron. Este fue el peor año para la confianza del consumidor desde que se activó lo que algunos analistas llamaron “el efecto AMLO”. El indicador se disparó a partir de julio de 2018 en respuesta a la victoria del hoy presidente en las urnas. Desde entonces, había logrado mantenerse en niveles no vistos desde 2006. En 2020, alcanzó su punto mínimo para lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (31.1 puntos). Dentro del indicador general, los subíndices que registraron las caídas más fuertes en diciembre fueron en los que se compara la situación económica de los hogares con la que se tenía hace 12 meses (-6.8 puntos) y la comparación de la economía en general con su situación hace 12 meses (-9.4 puntos).Conoce las cifras del Indicador de Confianza del Consumidor durante diciembre de 2020. #ComunicadoINEGI https://t.co/dBkEpqCyaE pic.twitter.com/OIkf7hPepK
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 8, 2021
Los subíndices que cerraron el año en los niveles más bajos fueron el de la situación económica del país comparada con la de hace 12 meses (30.8 puntos) y las intenciones de comprar productos como televisores y artículos de línea blanca (19.4 puntos). Los bajos niveles de confianza en el consumidor suelen reflejarse en el comportamiento del consumo, el cual también colapsó como consecuencia de la pandemia. Aunque se ha recuperado, sus avances son leves, y los analistas tanto del sector público como del privado anticipan que así permanezcan por un tiempo. Te puede interesar: Confianza empresarial cerró 2020 escalando, pero sigue lejos de sus niveles pre-COVID cach#ENCO de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor el de menor nivel en diciembre 2020 fue el de planes para comprar un automóvil nuevo o usado (9.3 pts). pic.twitter.com/9ywmiJVsHJ
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 8, 2021