La novena ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) concluyó este viernes sin avances significativos, señaló una fuente europea implicada en las pláticas. Refirió que los negociadores mexicanos, liderados por Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, intentaron zanjar la disputa sobre las denominaciones geográficas protegidas de los quesos europeos, pero el tema sigue abierto. Subrayó que la Comisión Europea (CE) mostró signos favorables a las propuestas presentadas por México, pero aún no se ha logrado superar la oposición de algunos gobiernos europeos.
“Es una cuestión delicada para algunos países. Y hay que saber que ese acuerdo se negocia a dos, pero deberá ser ratificado por los Parlamentos de los veintiocho países miembros de la UE”, expuso.
Aun así, México confía que será posible cerrar las negociaciones a finales de febrero, un objetivo que comparte la UE. Además de las indicaciones geográficas protegidas, también quedan por ajustarse las ofertas en temas de reglas de origen en los sectores textil y de manufacturas, protección de inversiones y acceso a licitaciones públicas. Las negociaciones proseguirán la próxima semana en México. (Con información de Notimex) ERC