La Secretaría de Economía aseguró que el gobierno de México concluyó “exitosamente” la solicitud de revisión laboral que hizo Estados Unidos (EU) en torno a Teksid Hierro de México, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en instalaciones específicas (MLRR) del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).
Esta es la cuarta solicitud de revisión notificada que solicita EU, la cual se presentó el 6 de junio y se resolvió a través de las secretarías del Trabajo y Economía, señaló en un comunicado.
No deje de leer: Teksid Hierro reconoce al Sindicato Minero de Gómez Urrutia como representante de sus trabajadores
“De manera responsable y comprometida con los derechos de los trabajadores, México ha logrado, nuevamente, garantizar -en el corto plazo- el cumplimiento de las obligaciones laborales contenidas en el T-MEC, en la instalación de Teksid Hierro de México, en Frontera, Coahuila, velando así por los derechos de libre asociación y negociación colectiva efectiva”, señaló.
El sindicato y la empresa Teksid, propiedad de Stellantis, alcanzaron un acuerdo el 11 de julio, conforme a la legislación laboral mexicana.
El resultado alcanzado permite garantizar:
- La protección de los derechos de las personas trabajadoras para decidir qué sindicato representa mejor sus intereses.
- El reconocimiento por parte de Teksid al Sindicato titular del único contrato colectivo de trabajo válido ante la autoridad registral -el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral-.
- El acceso del Sindicato titular del contrato a la instalación y la asignación de espacios de oficina.
- La reinstalación de 36 personas trabajadoras con su respectivo pago de salarios caídos a 100 por ciento.
- El pago de las cuotas sindicales adeudadas.
No deje de leer: Admite México solicitud de revisión de derechos laborales en planta de Teksid Hierro
La conclusión de esta revisión se suma a la efectiva resolución de otras peticiones al amparo del MLRR, reiterando el compromiso del gobierno de México para lograr la correcta implementación de los compromisos en materia laboral dispuestos en el T-MEC, así como las disposiciones relacionadas con la Reforma Laboral de 2019 que beneficia a los trabajadores, dijo Economía.
FP