La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) entregó a la Cámara de Diputados una serie de propuestas para mejorar el proyecto de reforma constitucional al Poder Judicial.

El propósito consiste en contribuir a fortalecer el sistema de impartición de justicia del país, en aras de garantizar la confianza de los actores económicos y de la población en general en los tribunales, los jueces y el personal de los juzgados.

Te puede interesar: La deuda pública y las nuevas reformas  

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación, acudió personalmente ante la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, para entregar el proyecto en un documento impreso, informó Concanaco-Servytur en un comunicado.

El documento consta de 32 propuestas sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial que entregó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 5 de febrero pasado.

Los planteamientos de los comerciantes abordan 18 artículos y 11 transitorios del proyecto de reforma original, mismo que entre sus ideas más polémicas pretende que los jueces, magistrados y ministros sean electos por medio del voto popular.

“Estamos a favor de fortalecer nuestro sistema de justicia para el desarrollo económico y social del país (…) Es fundamental que jueces, magistrados y ministros sean evaluados por sus conocimientos y además cumplan con el examen de confianza” comentó Octavio de la Torre, citado por el comunicado.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial despierta incertidumbre: Coparmex

Asimismo, los comerciantes sugieren que los juzgadores publiquen sus declaraciones patrimoniales, en aras de la transparencia y verificar qué tanto crece su patrimonio.

Las propuestas de Concanaco-Servytur sobre la reforma al Poder Judicial surgieron a partir de un foro convocado por la misma Confederación, en el que 230,000 comerciantes expusieron sus preocupaciones sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial y formularon propuestas.

Derivado de estas consultas, los comerciante destacaron la necesidad de agilizar los procedimientos de las etapas de un juicio, en aras de que se resuelven más rápido.

Te puede interesar: UNAM exige: reforma judicial debe respetar división de poderes e independencia de jueces

“Es crucial mejorar la operatividad de las áreas familiar, penal, civil y mercantil del Poder Judicial. Nuestra organización se compromete a colaborar activamente para asegurar que la reforma sea implementa de manera adecuada, gradual y respetuosa de los derechos de los trabajadores de la institución”, comentó Octavio de la Torre.

En sus comentarios, los comerciantes expusieron en su documento que la reforma al Poder Judicial debe procurar “medidas efectivas” para “promover una cultura de ética y responsabilidad en el ejercicio judicial”.

La reforma judicial ha causado preocupación a los empresarios por la intención de someter la selección de juzgadores al voto popular, ya que esta situación puede comprometer su imparcialidad para atender una controversia legal.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial puede comenzar a discutirse a partir del 22 o 23 de agosto

Asimismo, existe el temor de que los nuevos juzgadores no tengan la capacitación ni la experiencia profesional suficientes.

GC