En los festejos por el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la publicación este lunes del decreto por el cual se declara como una prioridad el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.
Al recordar que la “Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo”, el mandatario informó que el decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación “establece el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros”.
Te puede interesar: ¿En qué consiste el proyecto de decreto sobre transporte de pasajeros por tren?
En su discurso pronunciado en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, López Obrador agregó que “con la utilización de 17,484 kilómetros de vías férreas e instalaciones que fueron concesionarias para servicio de carga, ahora se van a utilizar también esas vías férreas para el servicio de trenes de pasajeros”.
El decreto declara como “área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano”.
Asimismo, el documento refiere que en las rutas ferroviarias actualmente concesionadas, la mayoría para carga, se dará preferencia a la prestación del servicio de transporte de pasajeros, aunque se aclara que se respetarán las concesiones al servicio público de transporte de carga.
Si bien tendrán prelación los concesionarios que actualmente cuentan con autorización de servicio de carga para ofrecer el transporte de pasajeros, en caso de que no puedan o no presenten a tiempo sus propuestas, entonces el gobierno federal designará a nuevos concesionarios que pueden ser las fuerzas armadas o bien otra empresa privada.
Te puede interesar: CPKC descarta que próximo decreto sobre trenes de pasajeros afecte sus operaciones
Los concesionarios con permisos vigentes para trenes de carga y que quieran ofrecer el servicio de pasajeros tendrán de plazo hasta el 15 de enero de 2024, para presentar sus propuestas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), refiere el decreto.
En su discurso a la nación de esta mañana, López Obrador mencionó un primer grupo de siete rutas de ferrocarril que incorporarán el servicio de pasajeros, las cuales son las siguientes.
Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
Tren Interurbano AIFA-Pachuca
Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
Te puede interesar: Ferromex paraliza 60 trenes ante “notable” afluencia de migrantes
También se van a considerar las estaciones que estaban en operación antes de 1995, cuando dejó de ofrecerse el servicio de pasajeros.
El DOF indica que el decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación, es decir hoy mismo.
“Esta decisión la tomamos, porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías, es un transporte publico más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte. ¡Que viva la Revolución Mexicana!, ¡que viva México!”, aseguró López Obrador.
El decreto completo puede consultarse aquí.
GC