El reciente nombramiento y ratificación de Andrea Marván Saltiel, como nueva comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), permitirá a este organismo resolver los asuntos que no podía atender al operar con un pleno de comisionados incompleto.

La representación en México de la Cámara Internacional de Comercio (ICC en inglés) calificó como “positiva la ratificación en el Senado de la República (la semana pasada) del nombramiento de Andrea Marván”, debido a “su amplia trayectoria, experiencia y conocimiento técnico desarrollado en el sector”.

ICC recordó que  la Cofece —el organismo antimonopolios— tiene más de un año de operar con un pleno de cuatro integrantes, cuando debe estar conformado por siete integrantes.

Sin embargo, Presidencia de la República —facultada por ley para nominar a nuevos integrantes del pleno— ha sido omisa en cumplir con su obligación de nombrar a los nuevos comisionados de Cofece.

Pero ante el “ultimatum” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Poder Ejecutivo tomó las ternas que ya estaban hechas y de allí hizo el nombramiento de Andrea Marván.

“A pesar de que aún faltan dos vacantes por cubrir, el pleno de la Cofece podría lograr el número de votos necesario para decidir temas relacionados con procedimientos de barreras a la competencia a insumos esenciales, nombramiento y destitución de la autoridad investigadora y emisión de disposiciones regulatorias”, refirió el ICC en un comentario difundido por correo electrónico.

El ICC destacó que Marván Saltiel tiene todos los méritos para ocupar el cargo de comisionada, ya que acumula 10 años de experiencia dentro de la estructura de la Cofece, además de que es abogada por la Universidad Iberoamericana y tiene un posgrado en la Universidad de Chicago.

Te puede interesar: Senadores ratifican a Andrea Marván como comisionada de Cofece

La nueva comisionada tomará decisiones en materia de competencia económica por un periodo de nueve años.

El pasado 26 de septiembre, la Cofece dio a conocer que el pleno no estuvo en condiciones de resolver un asunto sobre barreras a la competencia en el mercado de combustible para aviones, debido a que el pleno no estaba totalmente integrado.

Lo anterior, porque al tener cuatro integrantes no se podía debatir, ni someter a votación una resolución.

GC