El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que se está cumpliendo el pronóstico de una recuperación económica en forma de ‘V’, lo que, en parte, es gracias al “milagro social” de las remesas enviadas desde Estados Unidos. Durante su discurso por su segundo año de gobierno, el mandatario resaltó que este año, a pesar de la pandemia, los envíos de dinero desde EU aumentarán 10%, por lo que llegarán a la suma récord de 40 mil millones de dólares, “lo que beneficiará a 10 millones de familias”.
“Estas muestra de fraternidad, de heroísmo, por parte de nuestros connacionales pueden calificarse de ‘milagro social’, que fortalece nuestra creencia en la extraordinaria fraternidad del pueblo de México… Allá o acá siempre nuestro pueblo solidario”, manifestó.
AMLO aseveró que el crecimiento de las remesas se sumó de forma importante a la estrategia de su administración, a la que le ha resultado muy útil desechar las recetas económicas aplicadas durante el periodo neoliberal, “empezando por la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba”.
“Ahora es diferente, gracias a las medidas de austeridad y al combate de la corrupción, no tuvimos que recurrir a nuevos préstamos y todos los recursos liberados se destinan de manera directa, sin intermediaros, a la base de la pirámide social, para que de ahí suban a los extractos superiores… Se les da preferencia a los pobres y a los integrantes de las clases medias”, dijo.
El mandatario resaltó, además, la determinación de adelantar los pagos en pensiones a adultos mayores y a personas con discapacidad, de mantener la entrega de becas educativas y el apoyo a agricultores y pescadores, y de ampliar el programa de créditos a pequeñas empresas del sector formal e informal de la economía.
“En ocho meses se entregaron 2 millones 750 mil créditos para actividades productivas y vivienda; se fortaleció el ingreso de las mayorías y, con ello, no sólo se facilitó la subsistencia de los más afectados, sino que se evitó una caída del consumo de alimentos y de otros bienes de primera necesidad, lo que habría tenido efectos desastrosos adicionales para el resto de la economía”.
De acuerdo con AMLO, prueba de que no ha disminuido el consumo es que, de enero a noviembre, las tiendas de autoservicio vendieron 8% más que el año pasado.
“Expongo que se está cumpliendo el pronóstico que hicimos en el sentido de que la crisis tendría un comportamiento en forma de V: caeríamos hasta el fondo, como ocurrió en abril y saldríamos del hoyo, como de hecho venido haciendo”.
El Presidente agregó que, ejemplo de que la economía empieza a crecer es que, del millón 117 mil 584 de empleos formales perdidos, ya se han recuperado 555 mil 600, por lo que estima que, en marzo, “lograremos alcanzar de nuevo los 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el IMSS antes de la pandemia.
“Otros datos favorables son que, a pesar de la crisis sanitaria, en los 2 años que llevamos de gobierno, nuestra moneda no se ha depreciado, y los ingresos de la Hacienda pública han disminuidos muy poco, 3% con relación al año pasado”, acentuó.
  Te puede interesar: Ha sido útil desechar las recetas neoliberales, dijo AMLO er