Las aerolíneas mexicanas se preparan para recobrar bríos, con la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea, a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), ya que podrán abrir nuevas rutas hacia y desde Estados Unidos, así como habilitar nuevas frecuencias, entre otras ventajas.
“La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) celebra la decisión de la FAA de haber otorgado nuevamente la Categoría 1 en seguridad aérea a la autoridad aeronáutica de México, tras más de dos años de haber sido degradada a Categoría”, refirió la organización, a través de un comunicado.
Te pude interesar: México recuperó la Categoría 1 de seguridad aérea: FAA
Con la restitución de la Categoría 1, que la autoridad norteamericana liberó este jueves, las compañías de aviación mexicanas ya no tendrán restricciones para ampliar sus operaciones de vuelos entre los dos mercados, el mexicano y el estadounidense, ya que constituye el de mayor afluencia de pasajeros internacionales para nuestro país.
En mayo de 2021, cuando la FAA degradó a México a Categoría 2, las aerolíneas mexicanas podían conservar sus operaciones hacia y desde Estados Unidos, pero sin poder realizar nuevas rutas o nuevas frecuencias de vuelos, ni poder registrar nuevos aviones. Tampoco podían entablar nuevos acuerdos de código compartido con compañías estadounidenses para prestar el servicio de transporte aéreo.
Ahora la situación cambiará, porque la recategorización permitirá lo siguiente.
1 Abrir nuevas rutas entre aeropuertos de los dos países
2 Incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos donde operan
3 Utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el periodo de degradación de categoría
4 Eliminar afectaciones a los códigos compartidos existentes entre aerolíneas.

Peso mexicano mantiene el paso positivo; se aprecia 0.41%

México recuperó la Categoría 1 de seguridad aérea: FAA

Elimina SICT cobro por uso de rampas de emergencia en carreteras federales

AMLO celebra inauguración del acueducto El Cuchillo 2 en NL con inversión de 12,000 mdp

Disminuye personal ocupado del sector manufacturero, tras tres meses de crecimiento
Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó esta mañana que, para empezar, las aerolíneas mexicanas podrán registrar unos 50 nuevos vuelos entre los dos países, para atender la demanda de pasajeros en la temporada invernal.
Lo anterior implicará un aumento de más de un millón de pasajeros al año.
La Canaero –que aglutina a las compañías de aviación comercial, tanto nacionales como internacionales— reconoció los esfuerzos de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), por las gestiones necesarias para lograr este resultado.
También se extendieron los agradecimientos a las cámaras de Diputados y de Senadores, por la aprobación de las reformas, en abril pasado, a la Ley de Aviación y a la Ley de Aeropuertos, ya que estos cambios contribuyeron a atender las observaciones que hizo en su momento la FAA para degradar a México a Categoría 2.
Sin embargo, la Canaero advirtió que esta experiencia debe servir de incentivo para fortalecer permanentemente la aviación civil del país, en aras de no volver a ser sancionado.
“Es primordial que en la labor de las autoridades mexicanas del sector aéreo se garantice que México nunca vuelva a ser degradado a la Categoría 2 para evitar afectaciones a la industria aérea, a usuarios y a los trabajadores”, refirió Canaero.
GC