El campo mexicano ha tenido un comportamiento dinámico en los últimos años, ya que al corte de 2022, el sector reportó un total de 5.2 millones unidades productivas agropecuarias y forestales, que fueron la fuente de empleo de 26.9 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la presentación de los resultados del Censo Agropecuario 2022, el primero después del que se levantó en 2007, el organismo precisó que del total de las unidades productivas, 4.6 millones se dedicaron a las actividades agropecuarias, lo que representó un incremento de 15% respecto a las cuatro millones que se contabilizaron en el censo anterior.

Te puede interesar: Urge un plan en apoyo de productores de alimentos de Guerrero: GCMA 

Ante la naturaleza de las actividades agropecuarias, que operan por temporadas, al cierre del año pasado, se registraron 11.1 millones de personas que laboraron en el sector como empleado permanente, mientras que 15.8 millones se desempeñaron como empleados temporales.

Del personal ocupado del sector se desprende que 84% es de género masculino y 16% de género femenino, cifra esta última que mostró una disminución, ya que en 2007 la participación de las mujeres era de 19.7%.

Al cierre de 2022, México tuvo una superficie rural de 191.7 millones de hectáreas, 45.9% de las cuales se destinó a las labores agropecuarias, 8.2% al aprovechamiento forestal, en tanto que otra porción de 45.9% no tenía uso o vocación agropecuaria ni forestal.

En particular, los productores agropecuarios utilizaron una superficie de 25.7 millones de hectáreas.

A partir de esos espacios, el país produjo el año pasado 35.6 millones de toneladas de cultivos a cielo abierto, de lo que se desprenden las siguientes cosechas, que son las más relevantes en función del consumo nacional.

Te puede interesar: Sequía afecta a 67% del territorio nacional; producción de alimentos será menor: GCMA 

Maíz blanco 21.9 millones de toneladas y 6 millones de hectáreas

Sorgo 4.4 millones de toneladas y 1.5 millones de hectáreas

Maíz amarillo 3.5 millones de toneladas y 710,000 hectáreas

Trigo 3.1 millones de toneladas y 556,000 hectáreas

Papa 1.7 millones de toneladas y 56,000 hectáreas

Frijol 1 millón de toneladas y 1.9 millones de hectáreas

En el Censo Agropecuario 2022, el INEGI también entrevistó a los productores sobre los aspectos que más han afectado su actividad. El motivo más frecuente, con 88.8% de las respuestas, fue el de los altos costos de insumos y servicios; pérdidas por factor climático o biológico, con 61% de las contestaciones; y baja de precios o disminución de ventas a causa del Covid-19, con 40.2% de los participantes.

Otras respuestas que dieron los productores fueron pérdida de fertilidad del suelo y la inseguridad, con 29.9% y 22.8% de los casos, respectivamente.

GC