Las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores aprobaron este lunes la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Cámara de Diputados dio su voto a favor el pasado 15 de abril, por lo que envió el dictamen de la iniciativa al Senado para su análisis, debate y eventual aprobación.

Pero una vez que las comisiones del Senado dieron su voto aprobatorio la tarde de este lunes, lo que sigue es turnar el dictamen a la sesión plenaria de la Cámara alta del jueves de esta semana.

Los legisladores trabajan a contrarreloj para desahogar la agenda legislativa, ya que el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión terminará el 30 de abril.

En el debate de este lunes para discutir el dictamen que forma la Ley de Hidrocarburos, la senadora Xóchitl Gálvez —de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN)— cuestionó que se pida a las empresas del sector que soliciten permisos para operar en México que demuestren tener una determinada capacidad de almacenamiento.

La legisladora consideró que ese requisito generará desconfianza entre los  inversionistas, ya que ninguna empresa querrá adquirir activos de almacenamiento sin tener la seguridad de que conseguirá los permisos.

Asimismo, el senador Julen Rementería —también del PAN— manifestó su desacuerdo con la reforma a la Ley de Hidrocarburos, ya que faculta a las autoridades de energía a suspender los permisos a las empresas del sector, por razones de seguridad nacional y seguridad energética.

También cuestionó que se permita a las autoridades a ocupar las instalaciones de esas empresas con permisos suspendidos, lo que en su opinión constituye una actitud “confiscatoria y expropiatoria”.

Te puede interesar: Reforma a la Ley de Hidrocarburos, retroceso para la inversión y la competencia en el sector: IMEF

No obstante las razones de los legisladores de oposición, la bancada de partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) logró imponerse para que el proyecto fuera respaldado.

Los senadores también hicieron a un lado los argumentos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que la semana pasada pidió al Poder Legislativo que no aprobara en sus términos el proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos, al considerar que debilita las condiciones de competencia entre las empresas participantes del sector y puede provocar escasez de combustibles.

GC