Los establecimientos comerciales al menudeo presentaron en febrero pasado síntomas de desaceleración, al reportar ingresos 0.3% menores en relación con enero de este mismo año, con base en cifras desestacionalizadas, lo que implicó la primera variación negativa desde noviembre, evidencia de un menor dinamismo del consumo privado.
En forma anual, los establecimientos comerciales minoristas mostraron un desempeño favorable, ya que sus ingresos aumentaron 3.2% en el periodo febrero-febrero, cifra que si bien fue positiva reflejó una desaceleración respecto al incremento de 4.89% del lapso enero-enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual de Indicadores sobre empresas comerciales.
Te puede interesar: Economía mexicana caerá en recesión “leve” en el segundo semestre: Franklin Templeton
“La caída de las ventas minoristas en febrero puede ser una señal temprana de un deterioro para 2023. A tasa anual, las ventas minoristas acumulan 24 meses consecutivos de crecimiento, lo que es consistente con el crecimiento sostenido del consumo privado. Sin embargo, para 2023 se estima que el consumo se desacelerá, lo cual también se verá reflejado en las ventas minoristas”, consideró la unidad de Análisis Económicos de Banco Base, en un comentario.
El reporte de INEGI también mostró que el mal desempeño de los ingresos de los comercios al menudeo del país se explicó por el comportamiento desfavorable de 11 de 22 subsectores de actividad, entre ellos los de bisutería y accesorios de vestir, calzado, muebles para el hogar y otros enseres domésticos, además de papelería, libros, revistas y periódicos.

Pero en particular, se observó que las ventas de las tiendas de autos y camionetas disminuyeron 4.29%, mientras que las de alimentos y abarrotes vieron un retroceso de 1.88% en forma mensual.
En cambio, las ramas de actividad que mostraron crecimientos fueron las de refacciones para autos y camionetas, artículos para el cuidado de la salud, artículos para el esparcimiento y tiendas departamentales, además de motocicletas y otros vehículos de motor, entre otros.
Te puede interesar: Con más comercio electrónico crece la demanda de transporte sustentable
Según Banco Base destaca el comportamiento de las tiendas de alimentos y abarrotes, ya que constituyen la fuente de abastecimiento de productos de primera necesidad para las familias, por lo que un menor nivel de ventas implica que las familias han moderado su consumo
El reporte de INEGI también informó que, paralelo a una caída en los ingresos, los establecimientos comerciales minoristas también observaron una contracción de su personal ocupado, ya que el empleo disminuyó 0.3% en forma mensual y 0.5% a tasa anual.
En cambio, las remuneraciones medias reales pagadas al personal ocupado de las tiendas al por menor presentaron datos mixtos, ya que cayeron 0.5% en febrero contra enero, aunque presentaron un avance de 5.6% en el comparativo de febrero-febrero.

GC