Colocación de créditos de banca múltiple retrocedió en julio: CNBV
Pasó de cinco billones cinco mil millones de pesos de junio, a cuatro billones 964 mil millones de pesos al mes siguiente
Mal uso del crédito limita el crecimiento de pymes: Konfío
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que al cierre de julio pasado, la colocación de créditos de la banca comercial decreció 0.82 por ciento respecto el mes previo.
A través de su reporte Información estadística y financiera del sector de Banca Múltiple al cierre de julio 2018, el organismo señaló que al séptimo mes de 2018, la cartera de crédito del sector pasó de cinco billones cinco mil millones de pesos de junio, a cuatro billones 964 mil millones de pesos al mes siguiente.
La menor colocación crediticia derivó del descenso mensual de la cartera de crédito comercial, que se ubicó en julio pasado en tres billones 174 mil millones de pesos frente a los tres billones 219 mil millones de pesos que registró en el mes anterior, es decir, una contracción mensual de 1.4 por ciento.
Precisó que, dentro del portafolio del crédito comercial, la reducción del saldo de préstamos resultó del retroceso mensual del financiamiento a empresas, a entidades financieras, así como de los créditos al gobierno federal, de estados y municipios o con la garantía de ellos.
En contraste, el financiamiento a entidades gubernamentales, a organismos descentralizados o desconcentrados, y de empresas productivas del Estado, reflejaron un incremento positivo entre junio y julio de este año.
Apuntó que las otras carteras, consumo y de vivienda, sólo reportaron un alza marginal mensual de 0.1 y 0.4 puntos porcentuales, de manera respectiva.
Al interior de la cartera de consumo, los préstamos en tarjetas de crédito, personales, nómina, para la compra de bienes muebles y de otro tipo de créditos, también reportaron una variación negativa en julio respecto el mes previo.
Si bien en términos mensuales la cartera de la banca múltiple concluyó julio con una ligera contracción, en su comparación anual observó una expansión de 5.6 por ciento, al pasar de cuatro billones 601 mil millones de pesos del séptimo mes de 2017, a cuatro billones 964 mil millones de pesos al mismo mes de este año.
Ante la mayor actividad crediticia de la industria bancaria, en términos anuales, el sector finalizó julio pasado con una ganancia neta acumulada de 89 mil 100 millones de pesos, cifra 9.5 por ciento mayor en comparación con los beneficios que alcanzó al mismo mes de 2017.
Te puede interesar: Incumple Banca meta de penetración de 40%
La mayor utilidad anual por el equivalente de ocho mil millones de pesos que observó el balance del sector bancario, encontró impulso en el incremento del margen financiero, así como del crecimiento del resultado de la operación y la reducción de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios.
(Con información de Notimex)
erc Tambien te puede interesar