La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó en el mercado mexicano siete medicamentos falsificados y uno más que no tiene autorización para venderse en el país.
Uno los medicamentos falsificados se encuentran Buscapina, en presentación de 10 mg/250 mg, de los lotes BMXA001, BMXA002 y 156036, que no fueron reconocidos por Sanofi, el laboratorio que fabrica dicho producto.
El segundo medicamento apócrifo es Neo-Melubrina de 500 mg, con lotes B264718 y B204718, mismos que tampoco fueron reconocidos por Sanofi.
¿Casos de rabia en México? Esto dicen las autoridades
Peso tropieza; se deprecia 0.53% frente al dólar
AICM elevará sus Tarifas de Uso de Aeropuerto en 7% a partir de enero de 2023
Anticipan deterioro en ingresos públicos para 2023 por desaceleración económica
España elimina IVA en alimentos básicos para aminorar impacto inflacionario
Asimismo, las autoridades sanitarias alertaron a la población de Primotestón Depot testosterona, en solución inyectable de 250 mg/ml, de los presuntos lotes XB30PFV y X30PVF, que fueron rechazados por Bayer como propios.
Además, Rivotril de 2.5 mg/ml, del presunto lote RJ0594 y caducidad hasta diciembre de 2022, fue desconocido por Roche como un producto elaborado en sus laboratorios.
El quinto medicamento apócrifo es Estomaquil Higia —que sirve para la indigestión y las agruras—, con números de lote que van desde el 011150 y una supuesta fecha de vencimiento hasta mazo de 2025. También tiene las leyendas “mézclese un sobre en medio vaso con agua purificada” y “no exceda la dosis recomendada”.
Otro de los productos falsificados es Novovartalon de 1,500 mg/ 15 mg, con los lotes 1219046, 03891, 03105 y 05309, que carece de código de barras, y que igualmente ha sido reconocido por su supuesto fabricante, que es el laboratorio Asofarma.
Te puede interesar: Cofepris e IPN firmaron acuerdo de innovación en salud y de formación de cuadros
El séptimo medicamento apócrifo es Inhepar de 5000 Ul/ml, 10 ml, con los lotes C18·881, H6205, C20J955, J202522 y J20J955.
Por lo que respecta al medicamento sin permiso para distribuirse ni para venderse en el país, Cofepris precisó que se trata de Regonat, en frasco de 28 tabletas de 40 mg y del lote 702552, con fecha de caducidad para mayo de 2023, y presuntamente elaborado por el laboratorio indio Natco Pharma Limited.
El organismo del sector salud informó que la comercialización de estos productos enlistados constituye un delito y también recomendó a la población que, en caso de tener estos productos en sus manos, que no los consuma por tratarse de medicamentos que no garantizan inocuidad ni buena calidad.
Cofepris también advirtió que las personas responsables de la venta de estos productos serán objeto de sanciones administrativas.
Quien quiera presentar un reporte o tenga alguna información sobre la distribución y comercialización de estos productos podrá ponerse en contacto a través del número telefónico 800 033 5050 o bien a través del sitio de internet de Cofepris.
GC