La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha encontrado indicios en el sentido de que empresas del servicio de autotransporte de carga del país se han coludido, para definir reglas de mercado favorables y que no impliquen que deban competir entre ellas.

Lo anterior, como resultado de una investigación que inició la Autoridad Investigadora de la Cofece desde el año pasado y que todavía no han terminado, por lo que continuará el proceso de recolección de información, dio a conocer el organismo antimonopolios en un comunicado.

Te puede interesar: Cofece denunció ante la FGR a proveedores de recubrimientos de construcciones

Esta investigación se conduce como parte de las prioridades de la Comisión en el sentido de revisar lo que sucede en las actividades productivas que inciden directamente en los costos de operación de las cadenas de suministro.

“La existencia de conductas ilegales en esos sectores deriva en que las familias mexicanas vean restringidas sus posibilidades de compra”, explicó la Cofece.

Hoy día, el servicio de autotransporte de carga federal ha sido clave para la economía mexicana, ya que es el medio de transporte más utilizado en el país, para la movilización de mercancías en el mercado interno, como para las exportaciones de bienes a los mercados internacionales.

Te puede interesar: Regulaciones estatales y obsolescencia de rastros encarecen precios de la carne: Cofece

Solamente en 2022, aproximadamente 56.8% de las mercancías que se movilizaron en territorio mexicano lo hicieron por medio de camiones y remolques.

Para conducir y cerrar su indagatoria, la Autoridad Investigadora se impuso un plazo de 120 días hábiles, que puede ampliarse hasta en cuatro ocasiones.

De confirmar que efectivamente las empresas de autotransporte de carga federal han incurrido en prácticas monopólicas absolutas, como son la colusión entre competidores, la Cofece emplazará a quienes resulten responsables a comparecer en un procedimiento parecido al de un juicio, para que presenten sus argumentos y pruebas.

Te puede interesar: Autotransporte pierde 70 mil mdp al año por robo y vehículos incendiados: Concamin

En caso de comprobarse que las personas físicas o morales son responsables de esos actos pueden recibir multas equivalentes hasta 10% de sus ingresos, en tanto que las personas físicas también pueden hacerse a acreedoras hasta 10 años de prisión.

GC