La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) abrió una investigación sobre presuntas prácticas monopólicas relativas en el negocio de espacios comerciales de los aeropuertos del sur y sureste del país, para descartar la existencia de tratos especialmente favorables para algunos agentes económicos y de la imposición obstáculos para el ingreso de nuevos participantes.
La investigación abarca los establecimientos que prestan bienes y servicios en las áreas comerciales de los aeropuertos, que están a disposición de los usuarios de las terminales aéreas, del personal y del resto del público que circula en esas instalaciones, informó Cofece en un comunicado.
Te puede interesar: Cofece abre investigación sobre el mercado de la carne de res en México
Los aeropuertos sujetos a esta investigación son los de Cancún, Cozumel y Chetumal, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Campeche y Ciudad del Carmen, Campeche; Minatitlán, Poza Rica y Veracruz, Veracruz; Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Bahías de Huatulco, Oaxaca y Puerto Escondido, Oaxaca; Villahermosa, Tabasco; Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; y Puebla, Puebla.
A través de esas terminales aéreas transitaron unos 9.35 millones de pasajeros, solamente en el año 2020, lo cual justifica la relevancia de conocer la situación de competencia económica en los establecimientos comerciales ubicados en las áreas públicas de los aeropuertos para vender alimentos, productos de aseo personal, divisas, servicios de telecomunicaciones, objetos de lujo y artesanías, entre otro tipo de bienes y servicios.
La Comisión explicó que se entiende por prácticas monopólicas relativas los “actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que tienen, o pueden tener, el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos”.
Te puede interesar: SCJN sobreseyó controversia de Cofece contra reforma a Ley de la Industria Eléctrica
Con base en lo anterior, la investigación está encaminada a verificar las facilidades que tienen los interesados para obtener espacios comerciales, con el propósito de vender un producto o servicio en los aeropuertos.
En este contexto, la Cofece revisará si existen acuerdos como ventas atadas –condicionar la venta a la compra de otro bien—, exclusividades, discriminación de precios o de trato, elevación de costos a otros agentes económicos o definitivamente la negativa para hacer un trato, entre otras.
La investigación comenzó el 30 de noviembre de 2021 y no debe considerarse como “un prejuzgamiento sobre la responsabilidad” de algún agente económico en particular ya que, de momento, no se han encontrado pruebas que acrediten la violación de la normatividad en materia de competencia económica ni tampoco se tienen identificados presuntos responsables.
Te puede interesar: Pemex y ASA acaparan el mercado de turbosina en el país: Cofece
El plazo de la investigación tiene una vigencia de 120 días hábiles, pero puede prorrogarse hasta cuatro ocasiones más.
Si la Cofece encuentra elementos suficientes sobre violaciones a las leyes de competencia económica, entonces se abrirá un procedimiento semejante a un juicio, en el que los agentes económicos serán emplazados para comparecer y presentar sus argumentos sobre las contrataciones de espacios comerciales en los aeropuertos mencionados.
GC