La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a una serie de agentes económicos que manipularon el precio de venta de productos para recubrir superficies de inmuebles, que se utilizan en la industria de la construcción.

En consecuencia, el Ministerio Público federal tiene en sus manos investigar los actos denunciados por la Autoridad Investigadora de Cofece, y en su caso, ejercer órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, informó el organismo antimonopolios, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Cofece investiga el desempeño de las empresas “fintech”

En caso de que la FGR verifique que efectivamente los actores económicos manipularon los precios de venta de los recubrimientos de superficies de edificaciones, estará en condiciones de llevar el caso ante el Poder Judicial federal y solicitar la imposición de las sanciones aplicables, que pueden implicar de cinco a 10 años de cárcel.

Independientemente del proceso penal, la Cofece mantendrá abierto un procedimiento administrativo para hacer comparecer a los actores económicos involucrados, en aras de escuchar sus argumentos y recibir sus pruebas.

“Al término del procedimiento seguido en forma de juicio, será el pleno de la Cofece quien determine si existe responsabilidad administrativa y, en su caso, impondrá las sanciones correspondientes”, refirió el organismo antimonopolios.

La Comisión explicó que la manipulación de precios de bienes y servicios constituye una práctica monopólica absoluta en la legislación mexicana, misma que deriva en un aumento de precios injustificable que perjudica a los consumidores finales.

En el caso de los recubrimientos de las superficies de los inmuebles, la consecuencia directa es el encarecimiento de precios finales de las viviendas, oficinas, almacenes y comercios, entre otro tipo de propiedades.

La manipulación de los precios de los insumos para la construcción “vulneraría el derecho a una vivienda digna de los mexicanos, afectando las condiciones de vida de la población, especialmente la de los grupos más vulnerables”, concluyó la Cofece.

GC