CoDi registra 18 millones 441 mil 325 usuarios, a cuatro años de que fuera lanzado por el Banco de México (Banxico) como parte de una extensión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Considerando desde septiembre de 2019, este método ha reportado 9 millones 487 mil 666 operaciones en el país, con montos por transacción que van desde los 901 pesos en días hábiles y los 740 pesos en fines de semana y feriados.

Según cifras de Banxico, al menos 1.5 millones de personas han hecho un pago a través de CoDi.

De acuerdo con Jaime Márquez, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP (Sistema de Transferencias y Pagos), el relevante crecimiento se debe a que los usuarios de servicios financieros ya no sólo se busca realizar transacciones con tarjetas crediticias, ahora muchos buscan poder pagar con plataformas digitales, como wallets, NFC, transferencias por SPEI, CoDi y ahora Dimo.

Muchos de los almacenes más importantes tienen estas opciones como sus métodos de cobro. Si bien el efectivo sigue dominando para transacciones menores a 900 pesos los pagos digitales han cobrado relevancia para pagos frecuentes, un ejemplo de ello, son los pagos de servicios”, comentó.

El directivo precisó que al aceptar cobros digitales, los negocios y comercios ahorran hasta 84 mil pesos al año en comisiones que suelen cobrar las Terminales Puntos de Venta (TPV) de los bancos y los agregadores bancarios.

Al respecto, Karina Cazáres, gerente SR de CoDi, expuso que STP le da la oportunidad a los pequeños comercios que emplean a cinco personas como máximo, como cafeterías, pequeños bares o cantinas o puestos en los mercados, los que más se han beneficiado con el ahorro de 5 mil y 7 mil pesos mensuales de utilidad por dejar de cobrar con TPVs.

Te puede interesar: Esquema de ventas directas se moderniza con comercio electrónico

De acuerdo con los expertos de STP, todavía existe un gran reto para tanto las entidades financieras como los comercios de comunicar y sembrar confianza entre los negocios y los usuarios el uso de SPEI, un CoDi y, ahora DiMo.

er