Coberturas petroleras, un “salvavidas financiero” para México: FMI
De acuerdo con el organismo internacional, los costos del endeudamiento soberano “estarían 19 puntos básicos más arriba” sin esta herramienta
Mezcla mexicana termina en 66.29 dpb, OPEP, petróleo
El programa de coberturas petroleras utilizado por México para proteger los ingresos por este concepto frente a las oscilaciones en el precio del barril ha sido beneficioso para el país, consideró hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien aseguró que el costo de endeudamiento de México sería mayor sin este salvavidas.
Indicó que si bien el mecanismo puede resultar una efectiva herramienta de protección ante las fluctuaciones en el mercado petróleo, no todas las naciones productoras pueden recurrir a esta práctica debido a las limitaciones derivadas de sus políticas económicas.
“El programa de cobertura de México ha sido beneficioso para el país”, dijo Fabián Valencia, economista principal en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en un articulo publicado en el blog del fondo sobre los beneficios de esta estrategia de cobertura.
Indicó que aunque otros países expuestos al riesgo de oscilaciones en los precios de las materias primas también podrían beneficiarse de recurrir en mayor medida al seguro de mercado para protegerse, solo algunos países han recurrido a ello.
Te puede interesar: Para 2018, las coberturas petroleras tendrán un costo semejante al de este año: Meade
Explicó que el motivo puede radicar en las limitaciones de economía política, y por lo cual la decisión a nivel nacional en estos casos resulta un tema más complejo que a nivel individual o empresarial.
“México parece haber logrado un buen equilibrio entre estas limitaciones de economía política y las ventajas de los instrumentos del mercado para protegerse del riesgo de los precios de petróleo”, dijo.
Valencia apuntó que su análisis mostró que la cobertura es preferible frente a la opción de apoyarse por completo en un mecanismo de seguro propio, ya que uno de sus beneficios consiste en mejorar las condiciones de crédito para la Secretaria de Hacienda.
“Los acreedores ven las finanzas públicas de México resguardadas del riesgo ocasionado por menores precios del petróleo y, por lo tanto, exigen una menor compensación por el riesgo de cesación de pagos”, explicó.
Su análisis sugirió, además, que los costos del endeudamiento soberano “estarían 19 puntos básicos más arriba sin las coberturas petroleras”.
Te puede interesar: México gasta 24,124 mdp en cobertura petrolera para 2018
El octubre pasado, la Secretaria de Hacienda anunció haber completado la contratación de coberturas petroleras del 2018, para asegurar un precio de crudo promedio de 46 dólares por barril.
FP Tambien te puede interesar