La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propondrá al gobierno federal que la inversión pública y privada en infraestructura se incremente gradualmente hasta alcanzar un equivalente a 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030.
Por ejemplo, para 2026, el gobierno federal puede aumentar su inversión en infraestructura de 2.3% a 2.5% del PIB, mientras que el sector privado puede contribuir con un equivalente a 1.5% del PIB, de manera que el resultado final será de 4%, comentó Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC.
Te puede interesar: Inversión Fija Bruta cayó 7.7% en abril y juntó ocho meses con descensos
En los años subsecuentes se pueden acordar otros aumentos en la inversión en infraestructura, tanto de los sectores público y privado, con el propósito de cumplir la meta de 6% del PIB en 2030, agregó el dirigente empresarial.
Méndez Jaled hizo ver que la industria de la construcción constituye un tipo de actividad productiva que se relaciona con otras industrias —acerera, cementera, del vidrio y de materiales eléctricos, entre otras—, por lo que tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y el empleo en el país.
“Cada peso invertido en construcción genera 1.84 pesos adicionales en la economía. Invertir en infraestructura es invertir en el crecimiento del país”, aseguró el dirigente empresarial.
Te puede interesar: Actividad de la industria de la construcción se desplomó 14.4% en abril
En conferencia de prensa, Méndez Jaled propuso asimismo que el gobierno federal considere diferentes modalidades de colaboración entre los sectores público y privado para desarrollar la infraestructura que necesita el país, debido a los elevados costos y los riesgos que representan los proyectos.
Entre otros esquemas de trabajo, el dirigente empresarial mencionó las concesiones, los contratos de prestación de servicios, el aprovechamiento de activos y acuerdos con la banca de desarrollo, entre otros. (Con información de Milenio diario)
GC