Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, envió a la Secretaría de Gobernación (Segob) tres iniciativas de reforma constitucional, para que sean presentadas de manera formal al Poder Legislativo, que inaugurará su próximo periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre.
Los proyectos de reforma se refieren a la creación de una pensión universal para mujeres de 60 a 64 años de edad, una beca universal para estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas, así como la no reelección inmediata de funcionarios electos por voto popular, como diputados, senadores y presidentes municipales.
Te puede interesar: ¿Por qué Claudia Sheinbaum nombró a estos 6 integrantes de su gabinete?
Sheinbaum Pardo tuvo que acudir a la Segob, con la intención de que esta dependencia incluya sus tres proyectos en el conjunto de reformas constitucionales y legales que promoverá el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador en el mes de septiembre, mismas que incluyen la polémica reforma al Poder Judicial.
De esta manera, Claudia Sheinbuam pretende ganar tiempo con el avance de sus proyectos, ya que tomará posesión de la Presidencia de la República hasta el 1 de octubre.
“Son iniciativas que se van a enviar a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para que se le dé el trámite correspondiente internamente del gobierno, que sean presentadas y que la próxima legislatura tenga las condiciones para su discusión”, informó Ernestina Godoy Ramos, quien será la próxima consejera jurídica de la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Comisión independiente anima a Sheinbaum a impulsar una reforma fiscal
En conferencia de prensa desde su casa de campaña, junto con Ernestina Godoy, la virtual presidenta electa hizo una presentación de sus proyectos de reforma, los cuales dijo que dan seguimiento a las propuestas que hizo en la etapa de campañas proselitistas.
De la beca para estudiantes de educación básica, Sheinbaum Pardo recordó que este programa lo aplicó cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México con “excelentes resultados”, de ahí que consideró viable llevarlo a nivel nacional. Explicó que el primer paso consistirá en comenzar a distribuir la beca a seis millones de menores de secundaria, a partir de 2025.
Las ayudas económicas para mujeres de 60 a 64 años se entregarán de manera gradual en un lapso de tres años hasta alcanzar la cobertura universal. En el primer año se beneficiará a un millón de féminas.
Te puede interesar: Sheinbaum presentó al segundo bloque de su gabinete presidencial
El proyecto de reforma refiere que esta pensión no contributiva —solo depende del presupuesto federal y no de aportaciones personales— tendrá que tener un monto de cuando menos la mitad de la pensión de los adultos mayores de 65 años.
Sobre la no reelección de funcionarios públicos, Claudia Sheinbaum refirió que su proyecto está encaminado a regresar al texto original de la Constitución Política, que prohibía la reelección consecutiva para cualquier cargo de elección popular.
La intención es que los funcionarios públicos no puedan volver a postularse en el mismo cargo para la siguiente elección, trátese de diputados locales o federales, senadores, presidentes municipales, regidores, síndicos y concejales.
Te puede interesar: T-MEC tendrá una “revisión menor” en 2026: Sheinbaum
El mismo criterio aplicará para los que hayan participado como suplentes de esos mismos funcionarios.
De aprobarse este proyecto en el Congreso de la Unión, los funcionarios públicos que hayan sido electos por voto popular solo podrán postularse nuevamente para el mismo cargo en elecciones no consecutivas.
“La mayoría del pueblo de México está en contra de la reelección (…) lo vimos en campaña y en precampaña”, aseguró Sheinbaum Pardo.
GC