El nuevo gobierno impulsará la creación de una “Agencia de Transformación Digital”, que se encargará de promover una amplia incorporación de trámites al ambiente digital, en aras de facilitar su cumplimiento, reducir costos y disminuir tiempos de respuesta.
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, aseguró que dicha Agencia no implicará nuevas cargas económicas para el gobierno, porque se aprovecharán las acciones de gobierno digital que ya se han emprendido hasta el presente en las dependencias de gobierno del orden federal.
Te puede interesar: CCE acepta que el Poder Judicial opera con “fallas”; ofrece cooperación a Sheinbaum
“Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal, no va a representar más costos, se van a juntar las áreas de digitalización del gobierno, que nos permitan hacer la transformación digital del país”, aseguró Sheinbaum Pardo.
En una reunión con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la virtual presidenta electa explicó que con esta iniciativa se agilizarán los trámites “adentro del gobierno y hacia afuera”, es decir, en la relación del gobierno con los ciudadanos que necesitan hacer un trámite de tipo federal.
De esta manera, además de disminuir el papeleo y los tiempos de respuesta, los ciudadanos y el gobierno pueden reducir los riesgos de prácticas de corrupción.
Te puede interesar: Sheinbaum exhorta a legisladores electos a aprobar reformas pendientes
En su encuentro de este día con la cúpula empresarial, la virtual presidenta electa reiteró que su gobierno, el cual comenzará el 1 de octubre, no aplicará una reforma fiscal, ya que considera que los ingresos de la federación pueden engrosarse con una mejor fiscalización en aduanas y una mayor digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Claudia Sheinbaum también ratificó su compromiso por mantener finanzas públicas sanas, porque si bien recibirá al gobierno federal con un déficit fiscal de “más de 5%” del Producto Interno Bruto (PIB) —los analistas estiman que cerrará en 6%—, este déficit tendrá que disminuir a 3.5% en 2025.
“Estamos haciendo un presupuesto muy responsable, que el déficit de 2025 llegue a 3.5% del PIB. Este año estará más de 5% por la razón fundamental del cierre de las obras estratégicas. Ya estamos trabajando en el prepuesto de 2025 y vamos a reducir el déficit y vamos a planear obras estratégicas a partir de 2026”, comentó la ganadora de las elecciones presidenciales.
GC