Economía
Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP
Hacienda confía que la recuperación seguirá y el PIB crecerá 3% en 2023 y 2024Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

La economía mexicana crecerá 3 por ciento este y el siguiente año, estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Si bien no se modifica la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango se ajusta al alza debido al buen desempeño de los indicadores económicos de la economía nacional”, dijo.
En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2024, señaló que el rango de crecimiento estimado es de entre 2.2 y 3 por ciento para este año, mientras que la proyección anterior era de entre 1.2 y 3 por ciento.
Sin embargo, para 2024 sí aumentó la expectativa puntual de crecimiento de 2.4 a 3 por ciento. El rango estimado pasó de entre 1.9 y 2.9 por ciento a entre 1.6 y 3 por cientO.
No deje de leer: Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo
Hacienda ve cinco riesgos por los cuales la economía puede crecer menos en 2023 y 2024:
1.- El conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, con mayores sanciones o aumento en la severidad de éstas que impacten los precios internacionales de materias primas, alimentos y energéticos, así como su volatilidad. A su vez, esto presionaría a la inflación global con consecuencias sobre las tasas de política monetaria, al tiempo que éstas permanezcan en niveles elevados
2.- Volatilidad en los mercados financieros y contracción en la oferta de crédito por problemas en el sistema financiero internacional derivado de quiebras financieras de bancos o empresas que enfrenten problemas de liquidez o solvencia.
3.- Desaceleración de la economía internacional por pérdida de la confianza del consumidor y condiciones financieras restrictivas derivado de la política monetaria, con menores flujos comerciales y, a su vez, se limite y posponga los planes de inversión de las empresas internacionales para relocalizar sus procesos productivos.
4.- Condiciones climatológicas extremas en México y otros socios comerciales que podrían afectar los precios internos, particularmente los agropecuarios, con repercusiones en la inflación de alimentos y en industrias relacionadas con estos alimentos como parte de sus insumos.
5.- Tensiones geopolíticas, estancamiento o nuevas disrupciones del tráfico comercial y las cadenas de suministro ante problemas logísticos o un posible rebrote de contagios que implique la imposición de restricciones en China.
FP
También te puede interesar
Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Ingresos del sector público cayeron 3.1% en el primer cuatrimestre


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |