El gobierno de China considera la posibilidad de integrarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Tipat en inglés), con la intención de diversificar sus relaciones comerciales a nivel global.

Gao Feng, vocero del Ministerio de Comercio de China, aseguró lo anterior en una conferencia de prensa virtual.

De esta forma, el funcionario confirmó lo dicho este miércoles por el primer ministro de China, Li Kequiang, quien se refirió a dicha posibilidad, al advertir que la economía mundial enfrenta desafíos importantes por la pandemia del Covid-19.

China es el segundo país, detrás de Reino Unido, que ha manifestado abiertamente su interés en participar dentro del Tipat.

La semana pasada, la ministra británica de Comercio Internacional, Liz Truss, dijo que las negociaciones para la entrada del Reino Unido en el bloque comenzarán a lo largo de este año. Y el primer paso se dio este lunes al enviar el gobierno británico una solicitud de adhesión al Tipat.

En su cuenta de Twitter, la funcionaria explicó que la futura integración en ese tratado “contribuirá a impulsar una recuperación basada en la exportación y los empleos en el Reino Unido, trayendo más oportunidades de comerciar con naciones del Pacífico que crecen rápidamente”.

El Tipat, también conocido como CPTPP o TPP11, entró en vigor en diciembre de 2018 y está integrado por 11 naciones, entre ellas Japón, la tercera economía mundial, Canadá, Chile, México y Perú.

Asimismo, el Tipat es una versión actualizada del TPP, firmado en 2016, pero que entró en crisis a raíz de la decisión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país en 2017. (Con información del diario Milenio y EFE)

Te puede interesar: Foro APEC defiende al libre comercio como solución ante la crisis económica

GC