Las empresas de energía Chevron –de Estados Unidos— y Repsol –de España— renunciaron a las adjudicaciones de áreas de hidrocarburos, que obtuvieron del Estado mexicano en el sexenio pasado, para explotar hidrocarburos en el Golfo de México.

Chevron Energía de México presentó el pasado 11 de agosto, ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) su aviso para iniciar un procedimiento de terminación anticipada por renuncia, a un bloque de aguas profundas, correspondiente al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018, y que se ubica frente a las costas de Tabasco, según un reporte de la agencia Reuters.

Te puede interesar: Gobierno considera apoyar a Pemex con 11,000 mdd en 2024

Este contrato lo obtuvo la compañía junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) e Inpex E&P México, como parte de los proyectos que se sometieron a concurso en la segunda de las rondas petroleras, que se impulsaron tras la reforma energética del sexenio pasado. El contrato planteaba tareas de exploración y extracción.

Chevron argumentó que no encontraba perspectivas favorables para desarrollar el bloque.

Sin embargo, anteriormente, la compañía norteamericana obtuvo una autorización para devolver otro bloque pero de aguas someras, también en el Golfo de México.

En tanto que Respsol concluyó el trámite del procedimiento de terminación anticipada, correspondiente al contrato CNH-R02-L01-A11.CS/2017 y que había obtenido de manera conjunta con Sierra Perote E&P, para explotar un área de aguas someras del Golfo de México, bajo la modalidad de producción compartida.

La CNH ya concedió la aprobación final para concretar la devolución.

Anteriormente, otras empresas como BP, Shell y TotalEnergies han promovido igualmente trámites para terminar anticipadamente sus contratos en México, debido a que no encontraron suficientes hidrocarburos que hicieran rentable su explotación. (Con información de Reuters)

GC