Si bien a nivel nacional, los precios de la canasta básica se han mantenido estables, existen algunas tiendas del país que han elevado los precios a los consumidores, como es el caso de la cadena Chedraui que, la semana pasada, vendió los productos de primera necesidad más caro que sus competidores.

“El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de bebidas y alimentos claramente se ha mantenido estable, con una ligera tendencia a la baja”, comentó este lunes Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor.

Te puede interesar: Plan antiinflacionario de AMLO queda a deber: precios del PACIC suben 61.7%

Sin embargo, el funcionario lamentó que la cadena Chedraui se haya despegado de los promedios de precios registrados a nivel nacional.

Como se ha informado antes, los precios de la canasta básica se refieren al grupo de 24 bienes de consumo básico, que se identificaron en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic), respecto a los cuales los grandes productores de alimentos, las cadenas de supermercados y el gobierno federal convinieron en mantener lo más estables posible, en aras de proteger la economía familiar.

“La semana pasada, el precio más alto en la zona centro se encontró en Chedraui, de Atizapán, Estado de México, con 1,038.70 pesos. No sé qué les pasó a los de Chedraui, estaba barato, pero la semana pasada subieron prácticamente en todas sus tiendas los precios, a diferencia de los demás (competidores) que los bajaron”, comentó Ricardo Sheffield, en la conferencia de todas las mañanas de Presidencia de la República.

“Ojalá que Chedraui vuelva a su compromiso” de conservar precios bajos, agregó el funcionario.

En su presentación en la conferencia “mañanera”, Ricardo Sheffield informó que en la zona centro del país, la tienda Walmart de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, sobresalió la semana pasada con el precio más bajo de la canasta de 24 productos básicos, que costaron 885.40 pesos.

En la zona centro-norte, la tienda Chedraui de Durango, Durango, sobresalió como la proveedora “más carera”, con un precio de 1,081.64 pesos, mientras que Mega Soriana de Morelia, Michoacán, fue la tienda más económica, con un precio de 893.30 pesos.

En la zona norte de México, el comercio HEB de Saltillo, Coahuila, fue el proveedor con la canasta básica más costosa, a 1,094.63 pesos, mientas que Soriana de Tampico, Tamaulipas, fue el más económico, con un precio de 875.50 pesos.

En la zona sur-sureste del país, la Central de Abastos de Mérida, Yucatán, fue el establecimiento con el precio más elevado, que fue de 1,1136.80 pesos; en tanto que el más económico fue el de Soriana de Boca del Río, Veracruz, que ofreció los mismos 24 productos a 864 pesos.

Ricardo Sheffield destacó que la Central de Abastos de Mérida se ha distinguido en lo que va del año por vender la canasta básica a un alto precio.

En este sentido, el funcionario recomendó a la población que se cerciore de comprar la despensa en las tiendas que tengan el “sello amarillo” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el cual identifica a los proveedores que tienen bien calibrados sus instrumentos de medición, como básculas o bombas de combustibles, para vender litros o kilos completos de las mercancías.

GC