En esta temporada de Fiestas Patrias, los mexicanos festejan con cerveza y tequila, las bebidas que le han dado fama a México en el comercio internacional; sin embargo, las nuevas generaciones también manifiestan sus preferencias, al observarse un mayor consumo de cocteles y bebidas frutadas.
La bebida más consumida en México, los días 15 y 16 de septiembre, es la cerveza, con 75.8% de las preferencias, refiere Rebold, empresa de mercadotecnia.
Te puede interesar: Prevén derrama económica de 23 mil millones de pesos por Fiestas Patrias
En segundo lugar se ubican los destilados y licores, con una participación de 22.2%, seguido del vino, con 1.5%, y otras bebidas, con 0.5%.
Por lo general, durante los festejos patrios, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta 15% en relación con el resto del año, evidencia de la importancia que tienen las fiestas populares para la venta de estos productos.
Actualmente, el tequila representa 36% del consumo de bebidas destiladas, además de que ocupa el primer lugar entre las bebidas de alta graduación de alcohol, refirió Rebold en un reporte.
El consumo de bebidas alcohólicas varía en función de la edad, ya que las personas de 60 a 64 años de edad prefieren vino, mientras que los individuos de 40 a 59 años acostumbran la cerveza.
En cambio, los jóvenes de 21 a 39 años manifiestan su gusto por cocteles y bebidas preparadas, sobre todo los productos que tienen más variedad de sabores y colores.

Primeras planas del viernes 15 de septiembre

Acompañada de AMLO, Delfina Gómez rindió protesta como gobernadora del Edomex

Peso mexicano aprovecha optimismo de mercados; se aprecia 0.20%

De una u otra manera, 26.1% de las empresas se ha beneficiado del “nearshoring”: Banxico

Conectividad con EU se reforzará gracias a Categoría 1, destaca Aeroméxico
Estas peculiaridades sobre el consumo de bebidas alcohólicas de las nuevas generaciones comenzó a observarse con más claridad en el año 2022, con un aumento en las ventas de licores endulzados, bebidas preparadas y bebidas destiladas, lo que se atribuye a los gustos de la generación Z, es decir de aquellos nacidos entre 1995 y 2000.
Este segmento social representa 21.9 millones jóvenes, equivalente a 17% de la población total, un grupo de consumidores que debe ser bien evaluado por las empresas fabricantes de bienes de bebidas y alimentos.
Por lo pronto, Rebold observa que la generación Z es una habitual consumidora de bebidas funcionales, esto es aquellas que aportan energía o que inhiben el sueño; y las bebidas sensoriales o las que se identifican como cocteles, bebidas frutales y bebidas preparadas.
Asimismo, los jóvenes de menos de 30 años optan por bebidas saludables, esto es las que tienen menor contenido de alcohol y que tienen escaso impacto en la salud.
GC