El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Vivienda que establece un límite a los aumentos de las rentas de casas y departamentos, el cual será tasa de inflación.

Los diputados locales, que actualmente sesionan en periodo extraordinario, aprobaron el dictamen de esta reforma con 57 votos a favor, en lo general, y 50 votos, en lo particular.

Te puede interesar: Pensiones, “vivienda social” y salarios mínimos, las reformas con dictámenes ya aprobados

Además de imponer un “tope” a las rentas, que no podrán aumentar más allá de la tasa de inflación del año anterior, los diputados aprobaron la creación de un registro de contratos de arrendamiento, que será digital.

En adelante, los arrendadores de viviendas tendrán la obligación de dar de alta el contrato de alquiler en un plazo no mayor a 30 días después de haberse celebrado.

De esta manera, los propietarios y sus inquilinos tendrán “seguridad jurídica” sobre estos contratos, explicaron los diputados del oficialismo.

La reforma también adjudica al gobierno de la Ciudad de México la facultad de promover la edificación de viviendas de interés social, que se ofrezcan en arrendamiento a las familias, preferentemente a las de más escasos recursos.

Te puede interesar: CDMX pretende regular aumento de las rentas de viviendas y AMLO da su visto bueno

Asimismo, el mismo gobierno capitalino estará facultado para construir desarrollos habitaciones de interés social, con recursos públicos, que se ofrezcan en alquiler a precio asequible.

La reforma en materia de vivienda modificó los artículos 1, 5, 12, 13, 21, 26, 59 y 60 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México y los artículos 2448 D y 2448 F del Código Civil local.

GC