El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —organismo cúpula del sector privado— estará atento al proceso de consultas que establecerán los gobiernos de México y Estados Unidos, para abordar las inconformidades que ha despertado la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido el CCE también ofreció su colaboración a las autoridades mexicanas en el proceso de diálogo que se avecina con sus contrapartes estadounidenses.
“Las organizaciones del sector privado mexicano estaremos pendientes del diálogo que establezcan los gobiernos para resolver este diferendo, y retiramos nuestra disposición a colaborar y apoyar al gobierno mexicano”, refirió el organismo en un comunicado.
En medio del revuelo que ha causado este miércoles la notificación de la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos para solicitar a México la apertura de un proceso de consultas sobre política energética, al considerar que contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), diversas instituciones y organizaciones del sector privado mexicano han manifestado su preocupación por las consecuencias que estas diferencias pudieran tener en la relación comercial bilateral y también en la dinámica del comercio entre los tres socios del T-MEC.
Te puede interesar: Estados Unidos tiene argumentos para reclamar a México, por su política energética: Imco
En su comunicado de este miércoles, el CCE trató de ser mesurado y evitó comentar si el gobierno estadounidense tiene razón o no en sus reclamos sobre las posibles violaciones de la política energética de México a los capítulos del T-MEC.
Sin embargo, sí destacó la relevancia que tienen este tipo de diferencias entre los gobiernos de México y Estados Unidos para la relación comercial y de inversiones.
“El T-MEC es un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de México y una fuente indispensable de certidumbre para el ambiente de negocios, inversiones y la creación de empleos”, refirió el CCE, que preside Francisco Cervantes Díaz.
Por lo anterior, el organismo cúpula reiteró su “pleno compromiso con el Estado de derecho, la certeza jurídica, la defensa de la integridad y el cumplimiento del T-MEC”.
Asimismo, la organización hizo ver que el T-MEC establece mecanismos como las consultas entre gobiernos para “solucionar controversias de manera institucional”, de ahí que será fundamental el diálogo entre las partes para alcanzar un acuerdo, concluyó el CCE.
GC