A fin de impulsar una agenda de transformación digital dentro del sector privado mexicano, que sea incluyente con las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Con este pacto, pretenden fortalecer el ecosistema digital e impulsar la conectividad en el país, “generando contenidos educativos y de formación de capacidades que permitan a empresas de todos los tamaños, giros y locación, emplear la tecnología y la digitalización económica en su beneficio”.
Lo anterior brindará a las MiPymes la posibilidad de crecer y desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a más usuarios o clientes, impulsando el desarrollo económico y la competitividad de nuestro país.
De acuerdo con los empresarios y con el regulador, las acciones que se diseñarán e implementarán -mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la alfabetización digital, la cultura de la ciberseguridad y el uso responsable y ético de los servicios digitales- disminuirá la brecha de la desigualdad y generar mayor bienestar en la sociedad, fomentando la inclusión digital de todas las empresas.
Durante el evento de la firma, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, destacó que la transformación digital puede ser un motor poderoso para el crecimiento económico y la generación de empleo bien remunerado.
Te puede interesar: Estudiante, estas son las carreras digitales con mayor campo laboral
No obstante, acentuó que “es fundamental que este proceso se realice de manera responsable y ética, enfocándonos en el respeto de los derechos humanos y en la construcción de una cultura empresarial con dimensión social y sostenible”.
Cabe mencionar que, entre las acciones que se contemplan realizar está el Quinto Foro Diálogos sobre la Transformación Digital en México, enfocado en MiPymes, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto.
Asimismo, la Comisión de Innovación del CCE impulsa el proyecto estratégico FuturoMX 2030, con el que se busca articular la red de tecnologías, plataformas y servicios digitales nacionales para alinear objetivos, esfuerzos y recursos hacia la construcción de una visión de país impulsada por la innovación y la adopción tecnológica con propósito y sentido humano.
er