Casi la mitad de las generaciones millennial y Z (Gen Z) acepta que vive al día, por lo que el costo de la vida se colocó como su principal preocupación, según una encuesta de Deloitte.

A nivel global, 55 por ciento de los millennials (generación que nació entre 1980 y 1994, aproximadamente) y 47 por ciento de la generación Z (personas que nacieron en 1995 o después) aseguran que puede pagar “cómodamente” sus gastos de manutención cada mes.

No deje de leer: Millennials admiten que deberán trabajar más de lo previsto para jubilarse

Sin embargo, la mitad admite que vive al día, señala la Encuesta Millennial y Gen Z 2022.

“Este año, los millennials y la generación Z citaron el costo de vida como su principal preocupación a nivel personal, justo por encima del cambio climático”, señaló la firma.

De acuerdo con su estudio, las preocupaciones de vida pueden ser un síntoma de las circunstancias actuales, debido al aumento de la inflación, pero también manifiestan los problemas que ambas generaciones han estado expresando durante los últimos 11 años: una falta de seguridad financiera a nivel personal y, en un nivel social más amplio, una profunda preocupación por la creciente desigualdad económica.   

Esta situación, señala Deloitte, probablemente afecta la capacidad de ahorro de las personas, lo cual explica que tres de cada 10 personas no confían en jubilarse con comodidad financiera.

En materia laboral, sólo en México, 47 por ciento de la generación Z y 26 por ciento de los millennials podrían dejar su trabajo actual en un periodo de dos años, incluso sin tener otra oferta para hacerlo.

No deje de leer: Millennials sí quieren comprar vivienda: estudio

Esto obedece al salario, los problemas de salud mental en el lugar de trabajo y el agotamiento.

Esta encuesta se realizó entre 14 mil 808 personas de la generación Z y ocho mil 412 millennials, de 46 países, México entre ellos.  

FP