Cartera total de crédito creció 10.1% en primer trimestre el 2019: ABM
De enero a marzo de este año, el saldo total de crédito alcanzó los 5 mil 254 millones de pesos, según la Asociación de Bancos de México (ABM)
¿Qué es y cómo funciona la facturación instantánea?
La oferta de crédito en el país incrementó 30 veces más que el Producto Interno Bruto durante el primer trimestre de 2019, según la Asociación de Bancos de México (ABM).
A través de un comunicado, la ABM presento cifras de la cartera de crédito en el país entre enero y marzo de este año.
La cartera total acumuló un saldo de 5 mil 254 millones de pesos (mdp), un incremento del 10.1%.
El crédito al consumo alcanzó un volumen de mil 42 mdp, o un aumento de 6.4%, mientras que la cartera empresarial vio un incremento nominal de 14.6% en el mismo período, señaló el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera.
La Índice de Capitalización del sistema financiero, por su parte, se ubica en 16.2% -el nivel mínimo requerido por el regulador Basilea III es de 10.5%-, mientras que el Coeficiente de Cobertura de Liquidez se ubicó en 198%.
Al cierre de marzo, la Cobertura de la Cartera de Crédito es 1.53 veces mayor a la cartera vencida.
La meta es lograr cobertura financiera total: ABM
El presidente de la ABM señaló que la meta del organismo es una cobertura total de servicios financieros en todos los municipios del país.
Actualmente son 522 los municipios en territorio nacional que carecen de servicios financieros por una cobertura baja o nula de servicios de telecomunicaciones. La mayor carencia de estos se concentran en los municipios del sureste (434), seguidos por los del centro del país (60), noroeste (12) y noreste (10) y occidente (6).
Para ampliar la bancarización de la población, la ABM inició un programa piloto que llevará servicios de redes a comunidades de Oaxaca. Además, planea incrementar el grado de educación financiera y digital para que las poblaciones que menos acceso tienen a servicios financieros puedan irse familiarizando con los mismos.
La mayor cobertura tanto de redes de telecomunicaciones como de servicios financieros se ha vuelto un tema central para el sexenio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a principios de año la licitación de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, los cuales serán explotados para proporcionar Internet gratuito a comunidades remotas, además de hospitales, carreteras y otros espacios públicos.
En marzo, el Banco de México presentó el llamado “CoDi”, una plataforma de pagos móviles mediante códigos QR cuyo fin es precisamente disminuir el uso de efectivo en transacciones e incrementar el grado de bancarización entre la población.
Te puede interesar: Mi primer crédito
cach Tambien te puede interesar