El “gasolinazo” destacó a relucir en el debate presidencial de este domingo, con reproches entre los candidatos sobre las alzas a los precios de las gasolinas en la presente administración.
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, acusó al “Prian” —los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI)— de haber aplicado un aumento a los precios de las gasolinas, con motivo de la reforma energética del sexenio pasado.
Te puede interesar: ¿Requieres gasolina? Hacienda aumentó el estímulo fiscal para la Magna
Lo anterior, para achacar a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, la responsabilidad de ser apoyada por esos partidos y de representar las políticas “neoliberales” que se aplicaron en el pasado.
Pero antes de que contestara Gálvez Ruiz, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se apresuró para contestar a Sheinbaum Pardo que, hace años, él como diputado votó en contra de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel.
Mientras mostraba una lámina con una gráfica en la que presuntamente se mostraba el aumento progresivo de los precios de las gasolinas, Jorge Álvarez también aclaró a Claudia Sheinbaum que en aquella ocasión, cuando se aprobó el IEPS en el Congreso de la Unión, su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) todavía no existía.
Te puede interesar: Segundo debate presidencial
El candidato de MC también reprochó a Sheinbaum Pardo que Mario Delgado Carrillo, actual líder de Morena, y Rocío Nahle García, exsecretaria de Energía de la actual administración, ofrecieron en su momento eliminar el IEPS a las gasolinas y el diésel y que no hayan cumplido.
GC