La Cámara Nacional de Autotransportes (Canaero) manifestó su preocupación por los planes de las autoridades federales, en el sentido de reducir próximamente las operaciones de vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que implicarán cancelaciones de vuelos, afectaciones para los usuarios y pérdida de competitividad para el país.
El AICM es la terminal aérea más importante de territorio nacional, además de que es el principal polo de interconexión que permite distribuir vuelos procedentes del extranjero a destinos regionales en la República Mexicana, además de que también contribuye a interconectar a los destinos nacionales entre sí, expuso de Canaero, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Crean Grupo Interdisciplinario de Archivos del AICM
Unas 20 aerolíneas mexicanas y extranjeras tienen operaciones de despegue y aterrizaje en el AICM, que ofrecen principalmente servicio de transporte de pasajeros, ya que los vuelos exclusivos de carga dejarán de funcionar en este Aeropuerto a partir del 1 de septiembre.
Ante la declaratoria sobre la saturación del AICM y las disposiciones oficiales en el sentido de reordenar las actividades de la terminal aérea, el año pasado se acordó entre autoridades y prestadores de servicios de transporte aéreo una reducción de operaciones de vuelo de 61 a 52 vuelos por hora, “para facilitar obras que realizarían las autoridades”.
Sin embargo “una reducción adicional –como lo han comentado las autoridades— afectaría gravemente la planeación de operaciones, implicaría una cancelación masiva de vuelos y pondría al país en una situación desfavorable a nivel internacional”, advirtió la Cámara.
La Canaero hizo ver que, a nivel mundial, la reorganización de los aeropuertos involucra “procesos colaborativos entre autoridades y expertos del sector”, una práctica que sería deseable que se replicara en México.

México, el colapso de la economía en 2035

Contribuyentes han emitido 564.4 millones de complementos Carta Porte en 19 meses

Sin salud financiera, la inclusión tendrá resultados “desastrosos”: Condusef

Desempleo afectó a 1.69 millones de personas en el segundo trimestre

Peso mexicano se deprecia, aún asimilando el tono restrictivo de bancos centrales
La organización –que representa a las aerolíneas comerciales de pasajeros y de carga— recordó que México todavía no ha recuperado la Categoría 1 de seguridad aérea, que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), una condición necesaria para que las compañías nacionales puedan abrir nuevas rutas y frecuencias de vuelos hacia Estados Unidos.
De modo que “reducir la capacidad el AICM de manera arbitraria podría enrarecer el proceso que ya ha traído consecuencias negativas para las líneas aéreas y usuarios del país desde hace más de dos años”, refirió Canaero.
El comunicado de la Cámara contesta a unas declaraciones de Carlos Velázquez Tiscareño, director general del AICM, publicadas por la prensa nacional este lunes, en el sentido de que el gobierno federal prepara un nuevo decreto sobre las operaciones de vuelos en el Aeropuerto capitalino, que refuerzan uno anterior, correspondiente a agosto de 2022, que redujo de 61 a 52 los despegues y aterrizajes por hora.
También se pretende reforzar otra disposición, liberada en abril pasado, que obliga a las aerolíneas a vender los boletos en función de los horarios que tienen aprobados por el AIMC y no a vender “horarios comerciales” para atraer a sus clientes.
El funcionario dijo a la prensa nacional que el nuevo decreto pretende reforzar las medidas para que los aviones que aterrizan en el AICM se apeguen únicamente a los horarios que tienen autorizados y también reducir la cantidad de despachos de ida y llegada, pero sin precisar cifras.
GC