La gran mayoría de los mexicanos considera que el cambio climático es un tema ‘grave’; sin embargo, un menor número de personas dice que se ve afectado en la actualidad por este fenómeno y conoce de las medidas para enfrentar este problema.
México es uno de los cinco países con mayor porcentaje de personas (93 por ciento) que consideró que el cambio climático es un problema ‘grave’, por encima de Japón, India e Indonesia, según datos de BBVA México con base en una encuesta que aplicó el Fondo Monetario Internacional en febrero pasado.
Pese a ello, sólo seis de cada 10 indicaron que éste los está afectando actualmente tanto a ellos como a sus familias (lo que lo pone dentro de los primeros tres países con mayor proporción).
No deje de leer: Crecen las brechas de financiamiento para enfrentar el cambio climático: Gabriel Yorio
Además, sólo 16 por ciento de las personas encuestadas había oído hablar de los impuestos al carbono; 18 por ciento, del comercio de emisiones; 61 por ciento, de la regulación para limitar emisiones, y 64 por ciento de los subsidios a energías renovables.
Ante los riesgos que representa este fenómeno, 56 por ciento de los mexicanos apoya para que se lleven a cabo regulaciones para limitar las emisiones, y 58 por ciento están de acuerdo en que se implementen precios al carbono.
El Fondo Monetario Internacional publicó una nota de discusión sobre la percepción pública de algunas políticas de mitigación climática a población de varios países: 30 mil encuestas entre 28 países, incluyendo México, en donde se consideraron a mil 9 personas
FP