La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) –que construye la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— manifestó su interés en participar en el desarrollo de las rutas de tren de pasajeros que pretende impulsar el gobierno federal.
Maximiliano Zurita, director general de CAF, consideró que sí existen amplias oportunidades para fomentar esta modalidad de transporte en el país, para lo cual las empresas están abiertas a colaborar con el gobierno mexicano.
Te puede interesar: Grupo México y CPKC, los interesados en rutas de trenes de pasajeros
En un recorrido en la planta de CAF en Huehuetoca, Estado de México, el directivo comentó como ejemplo que CAF ya tiene a su cargo la concesión de la Línea 1 del Tren Suburbano, que actualmente transporta pasajeros del centro de la Ciudad de México al municipio de Cuautitlán, Estado de México, pero con las obras de ampliación que siguen en proceso, el ferrocarril llegará hasta el AIFA, en el municipio mexiquense de Zumpango.
A partir del AIFA, lo más “natural” es que la ruta del Tren Suburbano se extienda hasta la ciudad de Pachuca, Hidalgo, comentó Maximiliano Zurita. Sin embargo, CAF tendrá que pedir una ampliación de su título de concesión para llegar hasta ese lugar.
Como se ha informado, el gobierno federal publicó un decreto el pasado 20 de noviembre, a través del cual se declara al transporte público de pasajeros por ferrocarril como un servicio prioritario, incluso más importante que el transporte de carga. En una primera etapa, se pretende desarrollar siete rutas de tren de pasajeros.
Con el propósito de darle cumplimiento al decreto, el gobierno concedió la preferencia a las empresas ferroviarias de carga para presentar sus propuestas sobre el servicio de transporte de pasajeros, para lo cual las empresas interesadas debieron presentar sus proyectos a más tardar el 15 de enero pasado.

Club de Fútbol América celebrará campeonato cotizando en la BMV

Economía de EU evadió la recesión y logró crecer 2.5% en 2023

¿Desempleado? Tienes un seguro que cubre 90% de tu mensualidad en Infonavit

Adelantarán pago de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad

Peso mexicano se deprecia en jornada cargada de referencias económicas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha dicho, sin especificar, que recibió propuestas del sector privado para desarrollar cinco rutas, las cuales fueron elaboradas por las empresas Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferromex de Grupo México, sin embargo, no mencionó a CAF.
Tras recibir las propuestas, la SICT dijo que iba a revisarlas para darles una respuesta a las empresas que manifestaron interés.
Tren Suburbano al AIFA, hasta fines de 2024
Sobre la conclusión de los trabajos de la extensión de la Línea 1 del Tren Suburbano al AIFA, Maximiliano Zurita estimó que la fecha aproximada será el cuarto trimestre de 2024.
La fecha de término de las obras y de inauguración del ferrocarril se ha aplazado en varias ocasiones; primero se dijo que sería a fines de 2023, después, que en el primer trimestre de 2024 y más recientemente, el gobierno federal mencionó que la entrega de las obras iba a ocurrir en el transcurso del primer semestre de este año.
Sin embargo, las palabras del directivo refieren que los trabajos se prolongarán todavía hasta fines de 2024.
Edomex tendrá una nueva ruta de Metro
En el recorrido, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, comentó que este año pueden comenzar los trabajos de construcción de una nueva ruta de Metro, que se sumará a las otras dos líneas de Metro que la entidad comparte con la Ciudad de México.
De momento, el funcionario no precisó qué ruta cubrirá la nueva línea del Metro mexiquense, pero consideró que deberá tener algún contacto con la red del Metro de la Ciudad de México, para agilizar la movilidad de personas de la zona conurbada que viajan todos los días a la capital del país. (Con información de Milenio diario)
GC